19º BAFICI RECOMENDADO II: EKO


El BAFICI ofrece múltiples competencias y proyectos experimentales que suelen sacarnos un poco del letargo de las producciones que se estrenan durante el año. En parte, para eso sirven los festivales: para darle cierto espacio a proyectos que nunca lo alcanzarían.

HOJA APARTE: El éxito de “IT” y la camada argentina hollywoodense

Como segundo recomendado del BAFICI tenemos “Eko”: un  cortometraje documental observacional que retrata el particular estilo de vida de la Comunidad Aché de Ypetîmí, ubicada en el departamento de Caazapá, Paraguay. El director Claudio Servín Ríos privilegió la pura descripción a través de los diferentes tipos de planos en donde se puede ver a la comunidad trabajando, preparando comida, los chicos y chicas jugando al fútbol, yendo a la iglesia; todo sin testimonios ni locutor que aporten información adicional.

Como elemento destacable del corto encontramos la penetración que logró el director dentro de la comunidad y que le permitió filmar con detalles milimétricos el desarrollo de lo cotidiano de algo que nos resulta bastante lejano a los que venimos de entornos urbanos.

Su director, estudiante de la UBA de la carrera de Diseño de imagen y sonido, llegó a esta Aché de Ypetîmí por la cercanía de una parte de su familia a donde habita esta comunidad. “Desde muy chico recorrí la zona ya que mi padre es ingeniero agrónomo y lo acompañaba en sus viajes. Fue algo natural para mi querer volver y mostrar una perspectiva de la realidad Aché. El trabajo de preproducción nos tomó 3 meses y el rodaje duró 5 días en los cuales convivimos con la comunidad”.

 “EKO” se presenta los días miércoles 26 de abril, 20.15 hs; jueves 27 de abril, 15.00 hs; y domingo 30 de abril 11.30 hs. Todas las funciones serán en el  Village Recoleta.

Catriel Mirabelli firma