20 años del BARS: las provincias también producen


Si bien somos un país federal en la teoría, en la práctica muchas cosas siguen estando con el foco puesto en lo que transcurre en Capital Federal. En todas las ediciones del festival hubo, en mayor o menor medida, presencia de producciones realizadas en el interior del país, incluso en alguna oportunidad se han podido programar pantallas especificas vinculadas temáticamente a mitos y leyendas nacionales.

LEÉ TAMBIÉN: 20 años del BARS: las directoras crecen

LEÉ TAMBIÉN: 20 años del BARS: la primera película fantástica del país

Los largometrajes también se multiplican año a año. Córdoba es una de las más prolificas. En 2010 vimos “Matilde y Malena”, de Victor Curay Fernandez, que cuenta un vinculo surreal entre dos hermanas que se tensiona hasta explotar. “Mirlos de Arkansas” (Pablo Vergara, 2015) es una producción que transcurre casi en su totalidad dentro de un auto varado, y el terror pasa más por aquello a lo que manifiestan temer los personajes. “Espejo Horizontal” (Hernan Rossi, 2016) juega con la fantasía y las realidades paralelas en una propuesta estética muy planificada. “Animal Moribus” (Octavio Revol, 2017) es una mezcla de road movie y slasher que tuvo gran recorrida por festivales internacionales. Este año llega “Carroña” (Luciana Garraza y Eric Fleitas), la cual ya vimos en el Festival Internacional de Mar del Plata y pueden leer su reseña.

Ya hablamos en otro artículo de la reposición de “El hombre bestia” (Camilo Zaccaría Soprani, 1934), grabada en la ciudad de Rosario…pero de las mismas tierras llegaron más producciones. Gustavo Postiglione, reconocido director rosarino, apostó por el género en más de una oportunidad:  “Tremendo Amanecer” (una cinta de vampiros proyectada en 2004) y “Perra Negra” (sobre una justiciera enmascarada, en la edición 2017). También hubo zombies de la mano de “Ataque Ceniza” (2014, Edgardo Levita), que plantea una invasión en la cuidad.

LEÉ TAMBIÉN: 20 años del BARS: El fenómeno Gorevisión

LEÉ TAMBIÉN: 20 años del Bars: “Plaga Zombie”, el comienzo

Desde la Patagonia se presentó “En el umbral: El aleph”, que fue proyectada en la edición 2011. Dirigida por Danilo Raúl Hernández y realizada por un grupo de jóvenes neuquinos, se centra en el género fantástico, mostrando una clara influencia borgeana. Tambien grabada en el sur pero con equipo porteño tenemos a Forajidos de la Patagonia, de Damian Leibovich, que mezcla western, aventuras y un protagonista que hará lo que sea para conseguir fondos y financiar su película.

“La playa” (2011, Federico Santos) es una comedia con toques de ciencia ficción que transcurre en una playa de estacionamientos y Dominom – “The god of the worms” (2017, Francisco Bañados) toma como disparador una tesis de la carrera de periodismo sobre exorcismos para arrojar al protagonista al medio del desierto y enfrentarlo a un demonio de dos metros de altura, son los dos exponentes mendocinos, provincia que además tiene hace un par de años la pantalla Mendoza Rojo Sangre, donde se proyectan reposiciones de lo mejor del festival.

San Juan aportó “El eterno retorno” (2012, Pablo E. Herrera y Darío Ruarte), película sobre distorsiones espaciales que hacen que un grupo de estudiantes no pueda llegar a dónde se dirige. Había sido grabada en 2008, cuando la mayoría de los participantes tenía entre 17 y 18 años, y tuvo una larga postproducción.

Este ha sido un repaso no excluyente de algunas de las producciones más sobresalientes realizadas fuera de Capital Federal. Porque no, el país no se termina en la General Paz.

Firma Ayelen Turzi

Anterior 20 años del BARS: los clásicos nacionales presentes
Siguiente "Golem": un mito antiguo con un clima magnífico

2 Comments

  1. […] Plaga Zombie, el comienzo —La primera película fantástica —  Las directoras crecen — Los clásicos nacionales presentes — Las provincias también producen […]

  2. […] película fantástica —  Las directoras crecen — Los clásicos nacionales presentes — Las provincias también producen — 20 años del BARS: el camino […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *