Entrevista a Rafael Ruiz: “vivimos en un entorno donde abundan los mensajes negativos”


El director y productor cinematográfico Rafael Ruiz estrena esta semana el largometraje “Pumpas: Abriendo caminos”, una historia de superación sobre el primer equipo argentino de Mixed Ability Rugby, una disciplina que permite a personas con capacidad intelectual incluirse al mundo del deporte de alto rendimiento.

El documental comenzó su desarrollo a mediados de 2016, luego de que Ruiz se reuniera con Daniel Fernández (alma máter de Pumpas XV) para conocer más sobre el proyecto.

La película se estrenó el jueves 28 de noviembre en el Cine Gaumont y su director nos dio una entrevista para contarnos sobre la experiencia.

 ¿Cómo fue el proceso de cambiar de un cortometraje a un largometraje?

Rafa Ruiz – Luego de filmar una jornada de Pumpas, volví al estudio y repase el material. Al verlo vi cosas muy lindas que transmitían mucho. Lo vi con mi señora y nos emocionamos mucho. Claramente había algo ahí.

En la semana nos juntamos con un amigo (el director de cine Víctor Postiglione) y hablamos de la historia. Ambos coincidimos que había tela para algo más que un corto. En ese mismo momento no pusimos a trabajar en la historia de un largometraje. A medida que avanzábamos, más nos convencimos de que la historia tenía mucho por contar.

¿Qué apoyo recibiste?

Rafa Ruiz – A terminar el primer borrador de guión y ya con varias jornadas filmadas, vimos la posibilidad de presentar un proyecto en el INCAA para una de sus vías.

Armamos el proyecto durante casi 3 meses y a principios de 2017 lo presentamos. Pasaron varios meses hasta que en julio de ese mismo año el INCAA nos confirmó la aprobación del subsidio y ahí todo tomó otra dimensión.

Dejó de ser un trabajo independiente que se realizaba con fondos propios a ser una película de industria con una inyección económica que nos permitió, además de sumar equipo, viajar con Pumpas España, Mendoza y hacer un producto de mayor calidad industrial.

Se estrena el 28 en el Gaumont pero luego está el evento del 3/12. Contame sobre eso.

Rafa Ruiz – Luego del estreno en el Gaumont, la película comienza su verdadero viaje. El objetivo de esta película es poder llegar a muchos lugares y transmitir el mensaje a muchas familias. Ese fue siempre el objetivo de este proyecto, que más gente conozca que las personas con discapacidad pueden y deben tener una vida plena.

Dentro de ese marco la película viajará el 29/11 a San Juan donde se proyectará en el “3º Encuentro Nacional de Mixed Ability” y en donde cerca de 350 personas podrán participar de una función especial en el Cine UPCN de la ciudad.

Luego de allí, el 3/12 participaremos de un evento en la sala de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, donde se realizará una proyección especial para diferentes Directivos y la Familia Pumpas. Este evento se realiza en el marco de una mención especial que nos brindará el Congreso dentro de su proyecto de inclusión laboral a personas con discapacidad.

Decla 1 Rafael Ruiz.png

¿Cómo surge la idea de filmar sobre Pumpas?

Rafa Ruiz – La idea surge luego de que nos cruzáramos con Daniel en un evento corporativo. Si bien yo había escuchado de Pumpas, no conocía en detalle de que se trataba.

Al verlo a Daniel, comienza a contarme del proyecto y me invita a ir a ver un evento en el Club Liceo Naval. Ese día no lleve los equipos y filmé con el celular. Recuerdo la emoción que me generó todo lo que viví. Fueron dos horas donde conecté con el sentido más puro del deporte y el amor al prójimo. No podía creer lo que me estaba generando Pumpas. Llegue a mi casa y cuando terminé de editar el video y compartirlo con mi familia, entendí que más gente debía conocer Pumpas. Y ahí empezó la idea del cortometraje, ¡que luego terminó siendo una película!

¿Cómo se tomaron los Pumpas ser protagonistas?

Rafa Ruiz – Desde el momento cero han sido muy abiertos a la idea de que se cuente más sobre ellos. Pumpas y sus integrantes entienden que esto trasciende a las personas y que el mensaje es que más gente puede conocer sobre el Mixed Ability, la discapacidad y entender que todos debemos tener las mismas posibilidades.

Siempre fuimos bien recibidos por toda la familia Pumpas. Hemos sido parte del plantel durante muchos meses y eso va generando un vínculo muy fuerte. Hoy, si bien no estoy tanto como lo estaba en los rodajes, me sigo sintiendo parte del Plantel como cuando compartía espacio con ellos.

Como dice Martín,  «Pumpas, es una familia”.

¿Cuál es el propósito de la película?

Rafa Ruiz – Desde un primer momento mi objetivo fue bien claro. Yo quería que la historia de Pumpas sea la excusa para mostrar  la importancia de ver a las personas con discapacidad de una forma diferente. Que la sociedad entienda que las personas con discapacidad pueden tener una vida plena como el resto y solo es cuestión de tiempo.

Todos tenemos diferentes tiempos y que nos den el espacio que cada uno necesita es la clave para una mejor calidad de vida de todos.

Siempre dije que si una sola persona logra cambiar su forma de ver y sentir a las personas con discapacidad, ¡la película cumplió su fin!

Decla 2 Rafael Ruiz.png

¿Por qué el rugby? ¿Por qué los Pumpas?

Rafa Ruiz – No había pensado nunca en este punto, pero sin duda el rugby es el deporte que jugué toda mi vida y al que viví de una forma muy especial siempre. Tuve la suerte de jugar en dos hermosos clubes donde aprendí los verdaderos valores del deporte y la familia.

Creo que el sentirme tan cercano al rugby hizo que preste principal atención a Pumpas, pero sin duda existen muchos deportes y fundaciones que trabajan en el mismo concepto de permitirles a personas con discapacidad tener una vida plena.

Creo yo que el deporte es un espacio donde uno puede generar un gran impacto y estaría bueno que ese mismo concepto sea llevado a otras esferas, como el trabajo y la educación.

Popato se dedica al Cine de Impacto social positivo: ¿qué significa esto y desde dónde nace?

Rafa Ruiz – Popato nace con una necesidad de comunicar historias de Impacto social positivo. Como comunicadores utilizamos el medio audiovisual para ello. Creemos que poner esa maquinaria al servicio de historias que puedan mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente es una gran oportunidad para poder lograr un impacto positivo.

Lamentablemente vivimos en un entorno donde abunda la oferta de productos que comunican mensajes negativos; donde sin darnos cuenta (o si) generamos ambientes de violencia, agresión y mensajes que no aportan nada bueno. Es triste, pero es lo que hoy vende… Basta con poner alguna de las señales de TV o películas para ver la oferta que hay.

Nosotros respetamos que eso exista, pero no compartimos la idea y creemos que tenemos la responsabilidad de acercar algo diferente, que logre un impacto positivo en las personas. ¡En ese camino estamos!

En estos momentos estamos con una nueva historia que tiene como eje la superación personal. En esta historia el deporte es el eje central también. ¡Nuestro protagonista es el Triatleta sordo–ciego Martin Kremenchusky!

 

¿Qué recorrido hará la película?

Rafa Ruiz – Luego del estreno, San Juan y el Congreso, la película estará en cartelera en el Gaumont hasta fin de año. Para 2020, la idea es presentar la película en todas las salas INCAA del país, escuelas, cárceles y universidades. Seguramente intentaremos subirla a alguna plataforma de cine por internet. Aún no lo hemos definido.

Gimena Meilinger Firma

Anterior Buenos Aires Rojo Sangre: los ganadores
Siguiente Los tres mejores bares de las sitcom

2 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: Rafael Ruiz, director de “Pumpas”, fomenta los mensajes positivos […]

  2. […] Luego del estreno, la película estará en cartelera en el Gaumont hasta fin de año. Para 2020 la idea es presentar la película en todas las salas INCAA del país, escuelas, cárceles y universidades. Para profundizar en el hermoso trabajo que realizó el director y productor cinematográfico, Rafael Ruiz, pueden leer la entrevista que le hicimos aquí. […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *