Con una cine nacional funcionando a cuentagotas: rodajes limitados, estrenos inciertos, cines cerrados -algunos permanentemente- y una segunda ola de pandemia que arremete aún con más fuerza que la primera, componen un jaque a la industria audiovisual argentina que demuestra claras señales de agotamiento y desencuentro con su público. Se deberá echar mano en el asunto porque el problema parece estar pasándoles por el costado al INCAA y al Ministerio de Cultura, organismos que hasta ahora, salvo por los estrenos virtuales que comenzaron hace 1 año, no han arbitrado medios para sostener el sector.
LAS PELÍCULAS DE CINE ARGENTINO MÁS ESPERADAS DEL 2021 (PARTE 1)
A pesar de este panorama desolador, cada año se estrenan películas argentinas que valen la pena y rompen el molde de lo convencional para darle a los y las espectadores otra forma distinta de ver el mundo. Pareciera ser una materia prima que nunca se agota y a continuación dejamos la segunda parte de las producciones nacionales más esperadas para este año.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATIS
“ALTER EGO”
Ezio Massa (5 A.M) decidió dar un gran paso en su carrera mudándose a los Estados Unidos, la meca del cine comercial y dio sus primeros pasos en el pais del norte con la realización de “Alter Ego” y un elenco mundialmente reconocido. El film nos cuenta la historia de Alan Schaeffer, un conocido escritor, acaba de terminar su última novela llamada Alter Ego. Pasó la noche en vela en su lujosa propiedad, con el presentimiento de que ese día lo van a matar.
El film está protagonizado por Dylan Walsh, (“NipTuc”) Eric Roberts (“Runaway Train”) Steve Stanulis (“Clinton Road”), Deborah Twiss (“KickAss”), Bettina Bilger (“Café Society”) y Harry Chambarry (“The Brooklyn Banker”, “Law & Order”) y en el lado argento esta Rodrigo Guirao Diaz y Nancy Guerrero.
“CAPITÁN MENGANNO“
Esta producción que hace años esta “por estrenarse” atravesó múltiples conflictos. Pueden leerlos con más detenimiento acá. Dirigida por Leandro Bartoletti, su realizador comenzó el proyecto hace años como un documental sobre un superhéroe real Argentino, oriundo de Lanús y terminó ficcionalizando algo la historia junto a dos guionistas expertos en la materia de superhéroes como sonJuan Pablo Roubio y Gustavo Di Virgilio,
La película cuenta la historia real de un hombre común que decide salir a patrullar las calles de su barrio con un traje muy artesanal para combatir el crimen e inspirar a sus vecinos. Protagonizada por Gabriel “Puma” Goity, cuenta con una gran elenco: Eugenia Tobal, “Roly” Serrano, Rodolfo Ranni, Celeste Gerez, “Coco” Silly, Atilio Veronelli, Iván Espeche y Grego Rossello.
“CAZADOR”
Una película que llevó -o ¿aun lleva?- sangre sudor y lágrimas, con Georgina Zanardi, su directora recibiendo todos los golpes. Georgina también es la postproductora y todos los roles habidos y por haber en una película independiente que logró, después de muchos años, retratar el comic argentino creado por Jorge Lucas. Hicimos todo un repaso de esa producción acá
La producción del film nos adelantó una breve reseña: “Melkor, es un demonio rebelde que elige Buenos Aires para convertirla en su infierno personal, desatando una invasión demoníaca. El único que puede detener a las hordas del inframundo es El Cazador, pero ¿Cómo despertar el interés de esta bestia-hombre al que solo le interesa chupar, morfar, y garchar? La clave, como siempre, está en el oso Bussi, su peluchín preferido.”
“COSA E MANDINGA”
“El muerto cuenta su historia” (2016), “La corporación” (2012), “Mala Carne” (2003) y “Malditos sean” (2011) son algunas de las películas de Fabian Forte, uno de los mejores realizadores en la actualidad. En este caso vuelve con “Cosa E Mandinga”, una película de género fantástico que con muchos toques de humor cuenta la historia de “un chamán de un linaje de sangre poderosa que está recluido en un manicomio. Él debe escaparse para poder rescatar a su hija que va a ser sacrificada en una noche de eclipse.”
El elenco está conformado por María Laura Cali, German de Silva, Lorena Vega, Moro Angheleri, Ezequiel Rodriguez y Demian Salomón.
“LA CHICA MÁS RARA“
Mariano Cattaneo tiene hace años este proyecto entre sus obsesiones. Tuvo un primer intento en versión cortometraje que pueden ver acá. Pero después de un tiempo creyó que la historia daba para más. Mejorar la historia, mejorar la producción hacer una película que, si se vende bien, tendrá un público adolescente que concurra a las salas o la consuma en alguna plataforma de streaming.
La chica más rara cuenta la historia de Melién, una chica de 15 años que desborda de imaginación. Es solitaria, y elige dibujar y leer, en lugar de compartir tiempo con sus compañeros del colegio. Pero ella asegura que sus dibujos no son solo dibujos, sino seres que surgieron de su imaginación y que ahora tomaron vida propia.
Pueden seguir las novedades de la película en su Instagram

“LATEX ROJO“
Una de las sorpresas del Buenos Aires Rojo Sangre 2020, la película cuenta la historia de Eric quienvive con su mujer embarazada en casa de sus suegros porque no tienen dinero para independizarse. Él es muy dócil y las personas que le rodean: su mujer, su padre, su suegro, su jefe, siempre le han dicho lo que tiene que hacer con su vida. Pero todo tiene un límite. Cansado de esta situación, abandona a su familia y se escapa a la mansión de la dominatrix Mistress Gise para convertirse en su esclavo. Eric espera alcanzar la liberación sometiéndose a Mistress Gise. Cuando su familia lo descubre hacen lo que pueden para que vuelva frente a una retorcida Domina que lleva la esclavitud de Eric más allá de cualquier límite esperado.
Látex rojoestá dirigida por Gerard Marcó de Mas y protagonizada por Eric Polotnianka, Fedra Duarte, Valeria Rowinski, Nestor Napolitano, Alejandra Aristegui, Eugenia Mercante, Adrián Cabral, Miguel Masip y Vladimir Chorny Elizalde.
“LA VAGANCIA“
La película de Ayar Blascotiene como trama la historia de una chica (Sofía Gala) que, de tanto sufrir bullying en la infancia, desarrolla extraños poderes paranormales, que hace que todos los que la rodean tengan pereza, o que incluso se queden dormidas cuando intentan hacer cualquier cosa.
Esta es la primera película con actores reales del creador de Chimiboga, recomiendo, si les resulta interesante, todas las producciones animadas de este destacado realizador nacional.
No hay comentarios