5 películas argentinas románticas para no empalagarse


Llega el 14 de febrero, San Valentín, una fecha que a simple vista nos ofrece una oportunidad para salir con la persona de la que nos enamoramos, no hay una razón conocida del porqué de esa fecha en particular, pero lo comercial genera movimiento en bares, restaurantes y demases.  Si no te interesa ese aspecto de la fecha, pero te interesa pasar un rato junto a tu pareja o sos un romántico empedernido que por el momento está feliz solo, acá te dejamos una serie de opciones de cine argentino para mirar. Nada empalagoso, simplemente para pensar tu relación y repensarte dentro de ella. 

No sos vos, soy yo (2005)

La primera de Juan Taratuto en la dirección, una película que nos atraviesa porque muchos hemos terminado o nos han terminado con razones un tanto dispersas. Si bien la frase no sos vos soy yo suena trillada, sirve para relatar un poco lo absurdo de cómo terminan las relaciones. La peli pasa de un “la quiero” a una “hija de puta” en una sola línea, de un “no va volver” a “ella espera un gesto mío”. El post del rompimiento no es algo muy retratado en el cine y hacer una comedia de un drama, algo muy difícil de encarar. Si quieren y tienen la oportunidad no se la pierdan.  

Protagonizada por Diego Peretti y Cecilia Dopazo y Soledad Villamil.

Escenas memorables junto a Marcos Mundstock

¿Quién dice que es fácil? (2007)

Taratuto en su segunda película vuelve a recurrir a una premisa habitual: “Los polos opuestos se atraen”, pero acá hay una vuelta de tuerca, porque en realidad la película nos cuenta lo complejo de las relaciones y de las negociaciones constantes. Además, hay una intertextualidad con su película anterior “Hay días buenos, que son pocos, días malos que son pocos y pero sobre todo hay días promedios”. Esta película da espacio para la reflexión, todo es un devenir y no hay una llegada a una meta final sino que la pareja se construye día a día, sin tanto “largoplazismo.

Protagonizada por Diego Peretti y Carolina Peleretti. 

El mismo amor, la misma lluvia (1999)

Una relación a largo plazo, atravesada por el contexto político argentino que cambia cada veinte minutos. Es una película muy real que si no te interpela…bueno es probable que estés muerto. La película se mueve, como es habitual en Juan José Campanella, su director, entre el gran melodrama y la comedia. Una película más que notable. Notable amargo, como la vida. Protagonizada por Ricardo Darin y  Soledad Villamil. 

El monólogo final digno de ver una y otra vez. 

Elsa y Fred (2005)

La senectud o vejez es una etapa que cuesta ser abordada por en el cine, porque los movimientos se ven reducidos y las posibilidades se achican, pero los sentimientos y la cabeza no. Carnevale lo trata con respeto, cuidando mucho los diálogos y apelando a una emoción por momentos excesiva, pero que resulta algo muy hermoso. Te hace llorar y reír, y creer que no siempre la vejez está asociada a algo triste y decadente. China Zorilla, es hermosa en todo sentido, se la extraña. 

El amor menos pensado (2019)

Una película que si estás en crisis con tu pareja no conviene verla, porque acá hay un replanteo propio de todas las crisis de los años.  La premisa sirve para reflexionar acerca de las distintas formas que adquiere el amor en pareja a través de las diferentes etapas de la vida y la necesidad de sentirse pares cuando la sensación de plenitud al lado del ser amado adquiere otros matices propios del paso del tiempo. La separación, el ver a alguien nuevo después de varios años, pero también el añorar la pareja casi como un estado de comodidad. 

Una serie de películas para definir el amor y cada una de sus distintos etapas, ya sean signadas por el contexto histórico, la edad, el paso del tiempo o la traición. Un sentimiento que conjuga todo lo bueno y malo del ser humano, excusa o motivo de nuestras ideas y acciones.

Anterior Crítica de "Al tercer día": maravilloso cine de género argento
Siguiente Netflix y sus producciones argentinas este 2021

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *