“La compañía”, de Maximiliano Gallo (actor, director teatral y dramaturgo) es, como él mismo lo define, un “corto muy muy independiente“, pero lo independiente no es siempre sinónimo de hecho con bajo presupuesto, sino que lo independiente es, tanto en este caso como en los demás, las ganas de experimentar por fuera del relato clásico.
*** NUESTRO RESUMEN DEL BAFICI ***
BAFICI 2019: Una chica Invisible, hiperconectados, pero vacíos
BAFICI 2019: Claudia y la vuelta arriesgada de Sebastián De Caro
BAFICI 2019: Los ganadores argentinos
***
El cortometraje seleccionado en el BAFICI, y también uno de nuestros recomendados, cuenta la historia de una compañía de Teatro – Danza; al menos esa parece ser la intención del director al principio. El corto se centra en el género de videodanza, un estilo que surge de la experimentación entre la danza y la técnica de captura de imagen.
Al principio de la secuencia podemos ver cómo personajes, todas mujeres que no se presentan de forma clásica, interactúan a niveles mínimos, sin tocarse ni parecer que estuviesen involucradas la una con la otra. Todas estas mujeres forman parte de un grupo teatral que ensaya con ciertas dificultades. Cada una tiene alguna dificultad en ese micromundo de no interacción: una de ellas no puede ir de cuerpo, otra asume su transformación al “veganismo” como algo dificultoso, y demás.
Lo más interesante es donde surge el conflicto, en éste caso la relación de las hermanas directoras que supervisan el avance de la compañía teatral, particularmente sus discusiones. La tensión asciende hasta llegar a la violencia extrema que repercute sobre todas las integrantes de la compañía teatral. Estas discusiones se dan a partir de los desacuerdos acompañados de una presencia que influirá sobre las asperezas de forma imperceptible. ¿Quién es esta presencia? El espectador deberá verlo para averiguarlo, cuando el corto este disponible para ver por streaming.
[…] “La compañía”, una apuesta con miras a futuro […]
[…] Podes leer la reseña completa aquí. […]