El BAFICI está en marcha desde el viernes pasado y a pesar de tener un corte presupuestario desde Sin Subtítulos no queremos dejar de destacar varias propuestas con perspectiva de género que atraviesan el festival.
Invitadas
Isabel Ruth, actriz portuguesa de extensa trayectoria que ha aparecido en más de 50 películas desde 1963. Podrán ver O Rio do Ouro de Paula Rocha y protagonizada por Ruth.
Christina Lindberg, modelo erótica y figura soft-porn de películas euro-japonesas en los 70. Ahora protagonista de un drama de suspenso anglo-escandinavo realizado por el platense Adrián García Bogliano, Svart Cirkel, Círculo negro. Según dicen, su personaje en Thriller: a cruel picture de 1973, inspiró el de Daryl Hanna para el Kill Bill de Tarantino.
Friedl vom Gröller, la prestigiosa realizadora y fotógrafa austríaca, cuya obra está ligada al activismo y centrada en la figura de la mujer. De ella se proyectarán 40 títulos contenidos en 3 programas que reflexionan y experimentan con el cuerpo, entendiendo al erotismo femenino como una celebración corporal.
Retrospectiva
Habrá un análisis de Muriel Box, la primera mujer guionista ganadora de un premio Oscar. La guionista y directora inglesa, dueña de una mirada feminista, desarrolló la mayor parte de su carrera entre 1945 y 1964, dos intensas décadas en las que participó en una treintena de películas en calidad de directora y/o guionista. Se proyectarán: Ángeles caídos, en la que a partir del seguimiento de mujeres policías Box aborda el universo femenino en su primera dirección de un guión propio; El forastero apasionado, una deconstrucción de la novela sentimental en la que un chofer halla un manuscrito de la esposa de su jefe y, convencido de que la historia lo incluye en los deseos reales de la mujer, comienza a recrear las acciones de su personaje; Lo que son las mujeres, una antología romántica con pinceladas de humor británico; La carta fatal, que cuenta la historia de un soldado estadounidense que luego de ser acusado falsamente de asesinato y narcotráfico deserta y busca refugio en los brazos de una cantante de cabaret; y 29, Acacia Avenue, de Henry Cass con guión de Box y su esposo Sidney.
Actividades especiales
El interés incondicional en el motivo – Masterclass de Friedl Vom Gröller
Friedl Vom Gröller reflexionará sobre el recorrido que va desde la fotografía comercial hasta la fotografía artística y el cine independiente, y exhibirá material de su trabajo con dispositivos analógicos.
Viernes 5 de abril, a las 15 h, en la Universidad del Cine, Dr. José Modesto Giuffra 330. Las entradas se retiran desde dos horas antes del comienzo de la actividad.
Cine, actrices e igualdad
Un recorrido por las diversas problemáticas de género en la industria cinematográfica a partir de datos relevados en informes sobre las diferentes instancias de la producción audiovisual. Con miembros de la Comisión de Género de SAGAI y referentes de la industria cinematográfica argentina.
Miércoles 10 de abril, a las 17 h, en el Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079. Con inscripción previa a través de la web de Festivales.
Superficies reflejantes y máquinas obscenas: cine, feminismo y teoría queer
Se explorará un pasado en que la sexualidad se cifraba de manera clandestina a la luz de un presente en el que aparece amplificada. Un panorama de experiencias audiovisuales heterogéneas vinculadas a las políticas sexuales y las imágenes pornográficas. Con Lucas Martinelli y Fermín Eloy Acosta.
Sábado 13 de abril, a las 17 h, en el Multiplex Belgrano 8. Con inscripción previa a través de la web de Festivales.
[…] LEÉ TAMBIÉN I: BAFICI 2019: un acercamiento a la perspectiva de genero […]
[…] Mirá todas las actividades que se hicieron aquí […]