Ganadora de la terna “Mejor película” de la competencia oficial argentina en el BAFICI, Javier Van de Couter narra con “Implosión” la historia de dos sobrevivientes reales de la Masacre de Patagones.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
En septiembre de 2004, un estudiante de secundaria ingresó con un arma al Instituto Islas Malvinas, de Carmen de Patagones, y vació el cargador hacia sus compañeros de curso. Dejó un saldo de tres muertos, cinco heridos y cientos de daños colaterales en todo el pueblo. El hecho cobró notoriedad por ser la primera masacre escolar con un arma de fuego en América Latina. Según Rafael Solich, el criminal, su motivo fueron las burlas de sus compañeros, que lo llamaban “Pantriste”. La justicia lo internó en un psiquiátrico juvenil.
A 16 años de la tragedia, Pablo Saldías Kloster y su amigo Rodrigo Torres sobrevivieron de milagro a la masacre. Los dos dan jornadas de reflexión en las escuelas, con el fin de que no vuelva a pasar algo así nunca más, pero los alumnos se muestran desinteresados y se manejan como si nada hubiese pasado. Ellos notan que su herida no cierra, y es entonces que deciden viajar a la ciudad de La Plata en busca de su victimario, por aquel entonces un adolescente como ellos, aunque también deberán lidiar con sus propios pasados.
“Una búsqueda de venganza. Una ficción que, con respeto, construye la posibilidad de cerrar un duelo”
Esta road movie en la provincia de Buenos Aires, que se estrena el 8/4 en salas, nos mostrará a los amigos protagonistas conociendo a unas chicas, recorriendo hospicios y usando ese viaje como espacio de introspección para poder salir adelante.
Se trata de un film austero, con mezcla de documental y ficción, que tiene momentos emotivos que funcionan como catárticos para los mismos protagonistas. Este mix se ve reforzado con lo que parece una búsqueda de venganza. Una ficción que, con respeto, construye la posibilidad de cerrar un duelo. La inmortalidad del dolor de las víctimas que quedaron con vida para seguir sufriendo día a día los alcances de la violencia, desde el 2004 hasta la actualidad.
PUNTAJE: 8/10

No hay comentarios