“Bird box: a ciegas”, una película para pasar el rato


“Bird Box” se estrenó a fines del año pasado en Netflix, y fue un boom. Basada en el libro homónimo de Johs Malerman, la historia comienza algunos años luego de haber empezado este extraño suceso, en donde vemos a Malorie (Sandra Bullock) y a sus hijos tratando de llegar a un lugar que les prometía refugio. La protagonista les grita a los niños como si fueran un regimiento, porque la desobediencia lleva al suicidio infantil.

El film sigue a Malorie antes y durante un extraño fenómeno apocalíptico que aparece casi sin dar aviso. El mismo hace que el que lo vea se suicide casi sin pensarlo. A lo largo de la película vamos entendiendo cómo funcionan los “monstruos” y las técnicas para sobrevivir. A través de flashbacks se vislumbra cómo se llegó a ese punto en el que se encuentra ahora la protagonista. Momentos antes de que todo inicie, Malorie, embarazada, estaba en el obstetra para un control, y al salir es dónde comienza la atrocidad.

“Bird Box” se ve con una clara reminiscencia a la reciente y bien criticada “A Quiet Place” (2018, John Krasinski, ¡excelente!), donde extraños fenómenos acaban con la humanidad y la familia protagonista tiene que intentar sobrevivir a base de estar en silencio.

Dirigida por la multipremiada cineasta danesa Susanne Bier (“The Night Manager”, “Things we lost in the fire”, “Serena”)Sandra Bullock se carga el film al hombro y, como siempre, no muestra ningún problema en lidiar con el protagonico total. Está muy bien y más si nos ponemos a pensar en lo difícil que debe haber sido la interpretación con los ojos vendados. El reparto tiene mucho potencial con Sarah Paulson, Trevante Rhodes y John Malkovich pero, lamentablemente, no agregan nada destacable a la película.

“Bird Box” es un cuento post-apocalíptico del siglo XXI. Es una historia que nos habla de la miseria humana y el creer que nos llevamos el mundo por delante hasta que el caos se impone y nos deja devastados, sin saber cómo reaccionar. Con mucha simbología en los pájaros, en el encierro, en las relaciones humanas, ahí es donde radica lo interesante de la cinta. Se puede resaltar la astucia de los personajes para adaptarse al hecho de no poder ver, lo que demuestra que el instinto de supervivencia siempre es más fuerte.

Desgraciadamente, y más allá de todo el ruido en cuanto a publicidad y marketing, “Bird Box” no logra sorprender, ya que podemos adivinar que sucederá casi en todo momento con los personajes y con la trama. El arco de Malorie es bastante predecible y sin sorpresas. Esto no quita que la película no cumpla su propósito: entretenernos en casa un fin de semana y poder haber reído con miles de memes alusivos.

Gimena Meilinger Firma

Anterior Super Bowl 2019: los mejores cuatro trailers
Siguiente "Aterrados" llega a Netflix

2 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN I: “Bird box: a ciegas”, una película para pasar el rato […]

    • 13 febrero, 2019
      Responder

      Hola, soy una persona que ofrece prestamos nivel internacional. Con un capital que se utilizará para otorgar presupuestos entre individuos al plazo de $ 5,000 a 500,000 Euros tiene todas las personas que están en las necesidades reales, la tasa de interés es del 3% anual.
      Está disponible para satisfacer a los clientes en poco tiempo.
      Whtsapp: +52 1419 114 7134

      Correo electrónico: b.autocredito013@gmail.com
      PD: ninguna persona seria abstenerse

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *