Bruno Hernandez “8 Tiros no busca competir con Hollywood”


Queremos empezar el año actualizados con el cine nacional y sus estrenos. ¿Qué mejor manera de hacerlo que entrevistar a  Bruno Hernandez, director de “8 Tiros”? Esta película es un thriller psicológico lleno de acción; protagonizado por Daniel Araoz, quien vuelve para buscar venganza de quienes lo hirieron, está llena de explosiones, tiros, drogas, mafia y política. Pero mejor que lo cuente el propio director.

La película la terminaron en el 2013, ¿por qué llegó a los cines tres años después?

Bruno Hernandez: En marzo de 2013 estábamos en Pantalla Pinamar y recorrimos bastantes festivales, lo cual fue una experiencia hermosa que nos permitió comenzar a sentir cómo era recibida por público de diferentes zonas de nuestro país y de otros declas 1países del mundo. Fue muy gratificante y se decidió transitar esa etapa. Posteriormente fue comprada por Sony y la etapa contractual fue extensa y compleja, pero fue también un camino muy interesante porque nos dará la posibilidad de que la película tenga llegada a muchos países. Así pasaron estos tres años en donde lo mas difícil desde mi lado fue controlar la ansiedad y entender que cada proceso tiene su tiempo y hay un punto en donde la película ya tiene vida propia. Hoy llego el día de estrenarla comercialmente en Argentina y lo vivo con muchísima felicidad y agradecimiento.

En algunas entrevistas hablas de la “poesia de la acción”, ¿de qué se trata?

BH: Si mal no recuerdo, cuando hablé de ese concepto estaba respondiendo acerca de influencias cinematográficas personales, y particularmente refiriéndome a los primeros films de John Woo, donde el relato se acerca a un tono poético dentro de una escena de acción. Películas que forman parte de lo que uno fue admirando a lo largo de la vida y que indefectiblemente impactan a la hora de filmar algo personal. En algunos momentos de “8 Tiros” traté de transitar la narración con ese tono.

¿Puede competir una película argentina de acción contra una norteamericana?declas 2

BH: No sabría la respuesta, supongo que eso tiene mucho que ver con el nivel de lanzamiento que pueda tener una película. De todos modos, no es la búsqueda de 8 Tiros competir con ninguna película de acción norteamericana y por otro lado no la considero una película de acción. Sí contiene elementos de ese género, pero yo la defino como un thriller psicológico con fuertes ingredientes de policial negro, de acción y de suspenso.

¿La película es una idea original de Daniel Araoz?

BH: El primer germen de la película nació entre Daniel Araoz, Mauricio Brunetti (Productor) y Andrés Gelos (Productor y Guionista). Tiempo después me llega el proyecto de la mano de Marcos Carnevale, que con una confianza y un apoyo incondicional me abre la posibilidad de comenzar a trabajar en el libro que en ese momento estaba escrito, para llegar tiempo después a lo que es 8 Tiros hoy.

¿Cuantos clichés creés que tiene la película?

BH: Hitchcock decía que “vale más partir del cliché que caer en el”. Supongo que hay varios y no me asustan. Los “lugares comunes” se han ganado ese lugar por algo. Considero que lo importante es saber cómo manejar un relato y construir verosimilitud entendiendo el género que se esta transitando y pudiendo confiar en él. Ardua búsqueda.

¿En qué te basaste para crear el personaje de Juan (una especie de héroe solo)?

declas 3BH: Hay un momento del proceso de escritura, de construcción, en donde si la historia esta firme, el guión solo expulsa lo que sobra. El desafío es poder verlo y estar abierto a confiar en el equipo y escuchar. Me basé en la intuición y en la confianza que tuve en Daniel; esa sinergía de trabajo que logramos fue de mucho disfrute, ya ambos compartíamos un diálogo del personaje y sabíamos qué podía estar en boca de Juan y qué no. Me referencié mucho en las composiciones de Alain Delon en “El Samurai” o “Un Flic”, de Jean Pierre Melville, en donde el personaje casi no habla. Mira. Acciona. La trama avanza. Son una clase de cine esas películas. Trabajamos ese tono, denso y oscuro.

¿Cuál es el conflicto entre los hermanos?

BH: El conflicto entre ellos nace de un hecho del pasado trágico que vivieron juntos, lo cual muchos años despúes y posteriormente a que uno mande a matar a otro, explota en un desenlace de venganza en el que Juan intenta redimirse de ese dolor.

¿Cuál es el papel que juegan los autos de colección?

BH: La camioneta protagonista se resignifica simbólicamente a lo largo de la película ya que acompaña a los hermanos a lo largo de su vida y en los momentos de inflexión, que son eje de ese vínculo. Todos los otros vehículos tienen características muy particulares y forman el mundo en el que transcurre esta historia, son un elemento contundente y fetichista en este universo sórdido en donde no sale el sol.

¿Porqué el título de la película?

BH: La camioneta protagonista sufre una transformación al igual que Juan; él mismo la transforma con sus manos, imprimiéndole el nombre de 8 Tiros en su chasis. Esa es la razón.

¿Cómo diste con el elenco?

BH: Cuando el proyecto llegó a mi, como comentaba antes, Daniel ya era parte del mismo y fue categórico en mí sentir el entusiasmo que me provocaba trabajar con él. Me pareció brillante su physique du role para el personaje de Juan. Para mí fue un honor poder contar y filmar con este elenco que fuimos diseñando y convocando todos juntos.

Pueden encontrar todas las novedades de la película en su facebook 8 Tiros

Anterior Suicide Squad estrena foto
Siguiente Candidatos para el joven Han Solo

3 Comments

  1. […] HOJA APARTE: Entrevistamos a Bruno Hernandez, director de “8 tiros” […]

  2. […] HOJA APARTE: Leete la entrevista con Bruno Hernandez, director de “8 tiros” […]

  3. […] espectadores. Asomando la cabecita por parte del cine independiente tenemos a “8 tiros”, de Bruno Hernández, a quien no interesa competir con Hollywood; este año cortó 7.225 […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *