Se acerca la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine de Terror Fantástico y Bizarro, Buenos Aires Rojo Sangre, que se realizará entre el 3 y el 13 de diciembre. Su spot es siempre algo esperado porque muchos de los directoras y directoras que han pasado por el BARS van dejando su huella en cada spot. Obviamente la pandemia no permitió un rodaje acorde y se decidió ir por la animación a cargo de Cristian Ponce, una de las joyitas en ascenso del cine argentino.
Cristian Ponce es un director que en estas semanas esta en boca del mundillo audiovisual por su película, exhibida en el festival de Mar del Plata, “Historia de lo oculto“. Como dijo Ayi Turzi en su web Pocos segundos de “Historia de lo oculto” alcanzan para que quede en claro que estamos ante una película única en lo que a cine nacional respecta. Formato 4:3, blanco y negro, ambientada en la década de los 80, con la textura característica. Un programa de TV, cuya puesta en escena es tan minuciosa que te hace entender que se trata de algo al estilo “Hora clave” aunque nunca en tu vida hayas visto “Hora clave”, nos pone en tema y en clima: hay algo turbio y oscuro que vincula ciertos actores políticos y vamos a hacer todo lo posible porque salga a la luz en una hora, en esos 60 minutos antes de medianoche.
Durante los 10 días del festival, y como es costumbre en el BARS, la programación le dará un lugar fundamental a la producción nacional con películas como el film de vampiros Sangre Vurdalak (Santiago Fernández Calvete); el terror sobrenatural de Al tercer día (Daniel de la Vega) o la enigmática ucronía de Historia de lo oculto (Cristian Ponce).
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
En el plano internacional, se verán títulos como la caótica y lisérgica sudafricana Fried Barry (Ryan Kruger); los chupasangres comunistas de la húngara Comrade Drakulich (Márk Bodzsár); el asfixiante y claustrofóbico film francés Meander (Mathieu Turi); la divertida comedia punk norteamericana Uncle Peckerhead (Matthew John Lawrence); la inimputable cinta alemana Sky Sharks (Marc Fehse) con sus tiburones zombies nazis voladores; Urubú, debut en el largometraje del español Alejandro Ibañez Nauta, heredero de una gigantesca tradición terrorífica a través de su padre, Chicho Ibáñez Serrador, y su abuelo, Narciso Ibáñez Menta o la terrorífica producción brasileña O cemiterio das almas perdidas del habitual crédito del festival, Rodrigo Aragão. El festival se transmitirá vía streaming por tres plataformas: Flixxo, Contar y YouTube.

No hay comentarios