Se fue otra edición del BARS, en este caso con la particularidad de que todo fue online y abierto al público. Habrá que esperar para hacer el análisis mas exhaustivo, pero un evento que antes sucedía solo en Ciudad de Buenos Aires y llegaba a un público amante del cine de género, fantástico y de ciencia ficción, podría haber sumado a otro público, ese que esporádicamente se enamora de alguna película que aborda estas temáticas. Diez días de festival, tres plataformas de reproducción de contenido (Flixxo, Cont.ar, y YouTube), más de 150 producciones, y récord de espectadores. Esta edición el Buenos Aires Rojo Sangre, dejó un conjunto de producciones que no queremos dejar de destacar como lo mejor de un evento que reúne hace más de veinte años películas imperdibles para los y las amantes del género.
Una chica invisible, de Francisco Bendomir
La película mezcla humor negro con pasajes de gran detalle y logro del guion, en una historia que refleja la pérdida de la intimidad, la que se da actualmente por un lado de manera permisiva por parte de nosotros, los usuarios, y por el otro, de manera invasiva y casi cruel, impactando en una intromisión a la privacidad, descarnada a partir de un ex novio cuyos deseos de control no poseen límites. Lee nuestra reseña completa
“Historia de lo oculto”, de Cristian Ponce,
El film está planteado como un misterio en el que cada uno de los elementos es presentado a partir de un programa periodístico en vivo, qué pretende desgranar con la anuencia (de algún modo involuntaria) de sus invitados; y muestra cuestiones relacionadas con la política nacional y con la máxima autoridad del país (además de los posibles oscuros secretos que puede haber en su pasado). Lee nuestra reseña completa
“Las Furias” de Tamae Garateguy
Basado en una idea de Guadalupe Docampo y Nicolás Goldschmidt, quienes también la protagonizan, la película cuenta el enfrentamiento de la pareja con sus familias, lo que va modificando su esencia, sus vivencias, su recorrido por un mundo duro, cruel, tan injusto como la violencia que se desgrana sobre ellos y que luego devuelven. Lee nuestra reseña completa
“Los amigos del anillo” de Diego Labat y Agustín Ross Beraldi
Una comedia logradísima, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados éste dúo. Apenas comienza el film, los directores nos sitúan, mediante el uso de imágenes de archivo, en la actual pandemia mundial. Cuando comienza el relato, vemos una escena que en éstos últimos meses se volvió moneda corriente para muchas personas: Uriel, vestido para la ocasión, realiza una videollamada laboral con Lucas. Uriel está impoluto. De camisa y sweater, maneja una energía envidiable para un lunes de cuarentena a las diez de la mañana. Lucas está desarreglado, en bata, desayunando, y no podemos descifrar muy bien cuando fue la última vez que se bañó. Lee nuestra reseña completa.
El BARS es para nosotros, un festival imperdible. Ya lleva 21 ediciones y aún tiene mucho para dar.

No hay comentarios