Premiado en el Festival de Mar del Plata en 2017, este documental gira en torno a la obsesiva lucha de su director por recuperar unas tierras en el Chaco Paraguayo. El nuevo documental de Incalcaterra y Quattrini, es una suerte de continuación de “El Impenetrable” (2012) que narra los problemas relacionados con las 5.000 hectáreas de bosque virgen heredadas de su padre en Chaco.
A través de sus palabras-acciones, el protagonista cuenta una historia filmada en tiempo real durante varios años. Incalcaterra intenta obstinadamente devolver esa tierra heredada a los guaraníes Ñandevas, los legítimos propietarios del bosque, y resistir a un proyecto de deforestación para la producción industrial de soja transgénica y carne. Así, comienza una lucha contra los intereses financieros y burocráticos, ganando unos cuantos enemigos. Él espera crear una reserva natural llamada Arcadia y un observatorio científico para estudiar los efectos de la deforestación.
***
***
Un amplio salón con una vista de 360° y ventanales vidriados, en un edificio en el centro de Asunción, actúa como base operativa. Ahí mismo es donde se crean diversas estrategias y vínculos de poder. Los desolados viajes en 4×4 al Chaco, acompañado por su amigo, sus triunfos y derrotas, sus convicciones y frustraciones, hacen a la trama de la película, mezcladas con las vueltas legales, el bloqueo de los caminos, la figura del poderío narco en la zona, las promesas políticas rotas y hasta la ocupación del terreno por otra persona.
Daniele Incalcaterra filmó películas en Francia, Rusia, Italia, Bolivia, Argentina y Paraguay. En 2015, el Festival de Cine de Milán le dedicó una retrospectiva completa, que lo identifica como “el director que reveló el lado oscuro del continente latinoamericano”. En “El Impenetrable” (2012), codirigido con Fausta Quattrini, muestra con absoluta honestidad, cómo un europeo (él mismo) intenta defender los bosques vírgenes y los pueblos indígenas. Este metraje había dado indicios de que todo seguiría por el buen camino, pero Lugo fue depuesto y todo se complicó.
Ésta es la segunda película en la que Incalcaterra se convierte en su propio personaje principal. Pero, en este film, ya no es el extranjero desconocido, sino que se convierte en un personaje público en Paraguay, considerado por algunos como un emblema de resistencia y para otros, persona non grata. A Incalcaterra se lo ve mucho más activo en esta especie de secuela en la que se enfrenta a monstruos más grandes que la vez anterior.
“Chaco” la protagonizan transversalmente 3 “personajes”, a saber: Daniele Incalcaterra, defendiendo la construcción de la Reserva Natural Arcadia; la naturaleza, virgen, impenetrable, y en extinción; y el Estado, omnipresente pero ausente tanto en esa zona como en la toma de decisiones. Termina siendo un documental narrativo con rasgos de thriller político donde, además de la indescriptible belleza del lugar, se observa la putrefacción del sistema político y económico en América del Sur, ligado al dinero y la corrupción.
[…] LEÉ TAMBIÉN I:“Chaco”: la putrefacción del sistema político y económico en América del Sur […]