“Hemos presenciado una buena performance de los grandes tanques argentinos durante el año, sobre todo en el primer trimestre” con estrenos como “Me casé con un boludo” o “100 años de perdón”. Luego de entrar en una caída en términos de taquilla, otros estrenos como “Gilda, no me arrepiento de este amor”, “Inseparables”, “El ciudadano ilustre” y “La última fiesta” levantaron el cine argentino en la última parte del año.
HOJA APARTE: Comienza el 16º DOC Buenos Aires
Ahora bien, con menos de tres meses para que termine el año, el cine argentino apostará a estrenos no tan fuertes en términos de distribución, pero con historias más que interesantes. Tenemos algunos para destacar:
“Maldito seas Waterfall” (estreno el 20 de octubre)
Nuevamente tenemos a Piroyanski en un papel protagónico. La historia es una adaptación de una novela española: cuenta la historia de Roque Waterfall, un “vago” que vive gracias a las rentas que obtiene alquilando un edificio que ha heredado, de modo que el tiempo le sobra. En busca de inspiración literaria, frecuenta tugurios after-hours en los bajos fondos de Buenos Aires, pero también fiestas glamorosas en Palermo donde se codea con el jet-set vernáculo. Roque conocerá a Carla del Pont, obsesionada con el ejercicio físico y la nutrición saludable. Con ella vivirá un intenso romance mientras el cineasta austríaco Hans Gunther Flögenhoefer comienza el rodaje de “Holgado de Tiempo”, película de cinema-verité destinada a documentar la disoluta e improductiva existencia de Roque Waterfall.
La peli es obviamente una comedia un tanto diferente a lo que nos acostumbra el cine nacional. Cuenta con la actuación de Rafael Spregelburd, Juana Schindler y está dirigida por Alejandro Chomski.
“Miss” (estreno 27 de octubre)
Mi favorita en esta pequeña selección, relata la historia de Robert, un fanático de lo extraño que a sus 30 aún no ha besado a nadie. A partir de su trabajo como extra conoce a una chica que le cambiará un poquito la vida. Esto no cambia nada para el espectador, pero los componentes de la película la hacen diferente. Un protagonista más que extraño en su fisonomía y su forma de hablar llevan el concepto del antihéroe a niveles superiores.
Con actores en su mayoría desconocidos, Robert Bonomo debuta con su ópera prima con el pie derecho y con ganas de hacer un poco de ruido con esta bonita comedia.
“Ataúd blanco” (estreno 03 de noviembre)
La experiencia vale, y esto queda demostrado en este nuevo film de terror. A pesar de su juventud, Daniel de La Vega vuelve con la siguiente historia: Virginia (Julieta Cardinale) hará lo imposible para rescatar a su pequeña hija, que ha sido secuestrada. Deberá elegir entre la muerte o vivir un día más para intentar salvarla. En su camino enfrentará actos que la harán descubrir que hay cosas peores que la muerte.
Gore, acción y un elenco reconocido y de buena madera parecen garantizar una buena combinación para disfrutar en la última parte del año.
“Como una novia sin sexo“ (estreno 10 de noviembre)
Cuenta la historia de tres jóvenes de 20 años que buscan reencontrarse para recuperar una amistad. Sin embargo, el tiempo los ha cambiado, y la aparición de una chica los llevará al límite de sus deseos. Una película fuera de lo heteronormartivo; dentro de un género o subgénero de temática gay. En nuestro país tal vez no hay un gran desarrollo de esto, a pesar de algunos ejemplos de los últimos años como “Una familia gay” de Maximiliano Pelosi o “Tercero” de Rodrigo Guerrero.
[…] HOJA APARTE: Buenas películas argentinas para cerrar el año […]
[…] HOJA APARTE: Las grandes cosas que nos depara el cine argentino para el resto de 2016 […]