Columna de invitados | BigoteFalso | “Los hombres también lloran: Top 5 de comedias románticas”


Por Sebastián Culp

032410-pretty-woman-623Por más que nos hagamos los superados, los machos pulentas del bajo Flores, los mascapitos de conurbano. Por más que digamos que son cursis, previsibles, naif, edulcoradas, pomposas, o cosas como: “en la vida eso no pasa”. La verdad descarnada es que todos miramos comedias románticas.

Nuestra extraña forma de admitirlo es “la enganché justo en el cable” o “alguien dejó el dvd en mi casa y como no tenía otra cosa la puse” o “la quería ver mi novia y bueno, fuimos al cine”. Debajo de esas excusas de nene de jardín se teje otra verdad: ¡Nos gustan! ¡Muy secretamente las disfrutamos!

Quizá nunca lo lleguemos a reconocer, a los hombres nos cuesta más admitir semejante acto.

Cuando Harry encontró a Sally USA 1989 1Imagínense:

Hombre, 50 años, martillero público: “Me conmueve hasta las lagrimas ‘Mujer Bonita’”

Hombre, 22 años, estudiante de ingeniería civil: “No, el sábado no salí, me pedí medio kilo de helado y me vi ‘Una esposa de mentira’”.

Hombre, 35 años, paleontólogo: “¿Mi película favorita? Y… hay muchas, ‘Rocky V’, ‘Volver al futuro’ pero no, la mejor es “Cuando Harry Conoció a Sally”.

esposadementiraTodavía ese tiempo no llegó, se habla del destape femenino, pero el hombre no está a esa altura. El hombre parece no poder reconocer y hacer pública su sensibilidad, su costado, tierno y frágil sin perder su masculinidad, su hombría, y esas mierdas.

Por eso acá intentamos acercar aquello, dar el primer paso, hacer nuestra humilde contribución para el destape del hombre sensible.Y nos la re contra bancamos, loco.

Lo que sigue a continuación es una lista subjetiva (como toda lista) de 5 comedias románticas de los 80 hasta esta parte. Dejamos afuera obras maestras clásicas como “Monkey Business” (1952) de Howard Hawks, “What’s Up, Doc?” (1972) de Peter Bogdanovich, y “La rubia en el camino” (1938) de Manuel Romero (Pero si quieren las pueden buscar).

El orden corresponde al año de estreno, no es un conteo cualitativo, ya bastante difícil fue dejar tantas conmovedoras piezas afuera.

novia-se-alquila-1987-cant-buy-me-love-vhs-retro-4173-MLA144049321_7295-FN° 1 “Novia se alquila” / Can’t Buy Me Love, 1987

Un nerd que corta el pasto en la casa de la chica que está enamorado, una rubia popular e inalcanzable, cansado de ser un don nadie, simula con ella un noviazgo por una semana a cambio de la módica suma de mil dólares, objetando que eso lo hará popular.

Los 80s en su mejor expresión.

Momentos memorables: el baile africano https://www.youtube.com/watch?v=plahZTasotA

Magia pura.

El final emotivo: Luego de que se sepa la farsa del noviazgo, el flaquito quedó desplazado de los populares y ya era tarde para volver con los nerdos. Entonces almorzando solo a los pies de un árbol como un paria, ve como un deportista quiere pegarle a su mejor ex amigo. Éste salta por entre las mesas y con un bate de beisbol lo amenaza y le canta toda la posta del mundo. Discurso emotivo: “ni populares ni nerds, cuando éramos chicos éramos todos amigos”. Awwww. Todos se conmueven y lo demuestran en un aplauso in crescendo, una marca registrada de las películas de los 80s. (Ahora nos hacemos un poco los boludos, la verdad es que de chico era mi parte favorita, quería salir a la calle y gritarle eso al mundo)

Trailer:

the-accidental-tourist-movie-poster-1988-1020248250N° 2 “The Accidental Tourist” (1988)

Comedia ácida y por momentos oscura sobre una pareja que al fallecer su hijo decide separarse por un tiempo. Él, excéntrico y hermético, queda a cargo del indisciplinado perro de su difunto hijo. Por sus malos modales lo lleva a una entrenadora tan o más excéntrica que él, pero desfachatada y hasta algo vulgar.

Brillante caracterización de personaje: Él viaja por el mundo para escribir una guía de viajantes de negocios. Odia viajar, por eso es el indicado para ese trabajo. La idea de esas guías pedorras es lograr que el viajero no sepa que está viajando: Ir a comer a lugares típicos de su lugar de origen; llevar un solo traje negro porque sirve para todos los días y por si acaso llega a haber un velorio al que debe asistir. Son algunos de los tips de la guía.

Climas enrarecidos. Momentos muertos. Situaciones en las que no sabés si reír o qué.

Todo esto viene de la excelente novela de Anne Tyler, pero que con la dirección del maestro, Lawrence Kasdan, implota en tus adentros.

Él es William Hurt

Ella, Geena Davis

Trailer:

Admiradora-secreta-cdN° 3 “Admiradora Secreta” / Secret Admirer, 1985

Un chico ni tan popular, ni tan nerd, recibe una carta de amor anónima. Piensa que la autora es una blonda hueca y popular del colegio, de la cual cree estar enamorado. Con la ayuda de su mejor amiga, una chica inteligente y de una belleza distinta, le escribe una carta en respuesta.

Paralelamente la carta inicial pasa de mano en mano generando pequeños (y no tan pequeños) sub conflictos dignos de una comedia de enredos clásica.

La corrida final: Sin corrida no hay comedia romántica. Ella, la amiga, se va en barco a estudiar a no sé dónde (que conveniente). Él tras romperle la nariz de un sólo golpe al novio de la rubia, (tipo de 4 metros) le afana el descapotable rojo, recorre media ciudad y al llegar viendo que el barco se aleja, le dice todo (le grita), le dice que sabe que ella escribió la primera carta (la causante de que aquí haya película) y sin esperar respuesta salta al agua en un arrebato de amor épico, en busca de su amada. Ella duda pero piensa: “ma sí” y salta también. Nadan hasta reencontrarse y besarse, no apasionadamente, porque están flotando en el agua, pero funciona, vaya que funciona. Final feliz, con heroísmo y locura, como el amor mismo, ¿no?

Trailer:

greencardN° 4 “Green Card” (1990)

Acá “Matrimonio por conveniencia” es una comedia romántica se podría decir con cierto lirismo como es la costumbre del autor de films (y no sólo director sino autor) Peter Weir.

Una mujer ambientalista y conservadora y un francés hosco y trotamundos se casan sin siquiera conocerse; ella para obtener un piso en un edificio con un enorme jardín, él por la green card. Las cosas salen mal y deben convivir una semana para conocerse y así rendir un examen en la oficina de migraciones.

Momentos memorables: Cuando él toca el piano y recita un poema en francés totalmente improvisado.

Final para llorar como macho: Gérard Depardieu vuelve a buscar a Andie Macdowell, se ven a través de un vidrio. Ella sentada en un café, él afuera, parado. Corren hasta la puerta del Café África, ella sale, se abrasan y se besan con tanta intensidad que él la levanta (despegando los pisecitos del piso) Si no te conmovés con esta escena sos un ser triste, y en lugar de sangre te corre mendicrim light.

Llorá, dale, no te ve nadie, boludo.

Tralier:

500-dias-con-ellaN° 5 “500 días con ella” / (500) Days of Summer, 2009

“Esto no es una película de amor” comienza diciendo una voz en off. Al menos de un amor  no correspondido, agregamos nosotros.

Él, sensible, enamoradizo y todos los clichés juntos. Ella desprendida, perturbadoramente encantadora y fanática del Beatle menos popular: Ringo Starr. Ella de entrada plantea que no busca nada serio. Él parece estar de acuerdo. Todo va perfecto hasta que indefectiblemente uno de los dos quiere más que el otro.

Final no necesariamente feliz, pero no por eso lacrimógeno.

Original e ingeniosa mirada que aborda el enamoramiento y por sobre todo el No-enamoramiento.

Momentos memorables: Un karaoke en un bar (las películas donde hay Karaokes aseguran al menos –y no es poco- diversión, ganas de estar ahí. Ya haremos un conteo de Karaokes en películas); y un musical totalmente fuera de contexto en medio de la película.

La gema: Una escena con la pantalla dividida en dos: una parte muestra la expectativa de él, y la otra la realidad. Recurso brillante. Gran hallazgo para el bueno de Marc Webb, que debuta como director en este film poniendo su corazón con agujeritos, porque la película aclara que no hay coincidencia alguna con a una tal “Jenny Beckman”, y agrega segundos después: “Bitch”.

Trailer:

Anterior La segunda, la tercera y la quinta
Siguiente Por si no nos vemos, buenos días, buenas tardes y buenas noches| Sin Subtítulos 29/11/2013

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *