El segundo día de la Argentina Comic-Con siempre será recordado por la visita de Henry Cavill para hablar de “The Witcher”, lo nuevo de Netflix. Sin embargo, también pasaron otras cosas muy interesantes.
LEÉ TAMBIÉN: “Pumpas, abriendo caminos”: superación e integración
LEÉ TAMBIÉN II: “Raúl, la democracia desde adentro”, revisión histórica que ilumina
Los amigos del colectivo editorial De la fosa presentaron “Mariachis y demonios”, un cómic que cuenta la historia de un grupo de mariachis que a la vez ofician de exorcistas. La idea es de Ramiro San Honorio, basada en una miniserie que guionó para Sony, y fue llevada al papel gracias a la colaboración autoral de Diego Arandojo y con ilustraciones de Horacio Lalia, palabras mayores del cómic nacional. Si no lo compraron en la convención, pueden seguir a @de.la.fosa en instagram y enterarse de los puntos de venta.
El escenario principal estalló con la presencia de Kiernan Shipka (Sabrina) y Gavin Leatherwood (Nick), protagonistas de “El mundo oculto de Sabrina”. Pasaron un buen rato sacándose selfies y firmando autógrafos a los fans que los esperaban pegados a la valla, para luego dar paso a un panel donde respondieron ciertas preguntas de rigor del tipo “cómo fue el proceso de casting” y “cuál fue la escena más divertida de grabar”. Pero además de todo esto, anunciaron oficialmente el lanzamiento de la tercera temporada: el 24 de enero de 2020. Definitivamente una jornada llena de emociones para los fans de la N roja.
El cómic internacional tuvo dos grandes visitas. Por un lado, Gail Simone, que ya había brindado un panel el día anterior, contando con su carisma tan particular cómo fue guionar a “La Mujer Maravilla”, cómo es su caótico pero a la vez efectivo sistema de trabajo, y aconsejando una vez más que no hay que esperar una inspiración divina, sino que si uno quiere ser escritor tiene que simplemente sentarse y escribir. A su vez, Ben Templesmith, dibujante de origen australiano, se mostró jocoso y verborrágico, contando detalles sobre “30 days of night” (“30 días de noche”), uno de sus cómics con una reciente adaptación audiovisual, y sobre las libertades creativas que tiene hoy día, pero con muchas ganas de indagar y pinchar al público. Todo un show cómico.
El cine nacional también tuvo su espacio. “Rebobinado”, gran película de aventuras y ciencia ficción, dirigida por Juan Francisco Otaño y ganadora del premio del público en el Buenos Aires Rojo Sangre 2018 entre otras distinciones, inauguró la jornada con una charla orientada a desmenuzar los pormenores de lograr financiamiento por crowfunding. El director, junto a Leonardo Centeno y Matias Dinardo, mostró los diferentes tráilers y piezas de promoción (desopilantes) a las que recurrieron, en base a creatividad pura, para poder finalmente conseguir la financiación. También pueden seguirlos en su instagram @rebobinadolapeli: si bien ya está cerrando un ciclo de un año de proyecciones y festivales, seguramente allí anuncien nuevas formas de verla. Y créanme, es increíble.
“Zombies en el cañaveral”, gran ganadora del último Buenos Aires Rojo Sangre (mejor película categoría internacional, ganadora del premio del público) tuvo un panel comandado por Pablo Schembri, su director, y Luciano Saracino, autodefinido como hilo conductor del documental e investigador. Más allá de hablar de la perdida película original que el documental homónimo rescata, el panel fue un espacio para el debate cinéfilo, para la reflexión sobre la censura y sobre las problemáticas de la conservación de filmes que no se da habitualmente. Anunciaron como fecha de estreno comercial tentativa abril de 2020, así que estén atentos al instagram oficial @zombies_en_el_canaveral porque es una producción que llevó diez años de trabajo y realmente vale la pena ver en sala.
El evento demostró, una vez más, cubrir un amplio abanico de intereses: el que banca un proyecto nacional, el fan de Netflix, el que quiere ir a hacer cosplay y el que simplemente va a pasear y comprar cosas. La convención se realiza dos veces al año, habitualmente mayo y diciembre, así que si se perdieron esta vayan planificando una visita para mediados del año que viene.
No hay comentarios