“Como hacer una serie de súper héroes” parte de una premisa simple y conocida por muchos de los que andamos por éstos pagos: “Un grupo de cineastas intentará realizar una serie de súper héroes con muchos efectos especiales, un delorean, y un presupuesto de $2,50. Intentarán conseguir fondos de maneras ridículas, y con planes sacados de películas, hasta encontrarse con su némesis Máximo Lumiere, quien robará su idea y deberán recuperarla, para poder cumplir su meta.” Así somos los jóvenes: algunos arman una banda, otros equipos de fútbol y otros, intentan rodar una película. Y para quienes intentamos hacer algo artístico de manera autogestionada el principal problema es siempre el mismo: la financiación.
Los personajes y las situaciones de la serie son muy reales. Desde su aspecto físico (hay gente común, como vos, como yo, a diferencia de lo que vemos en la TV con todos esos estereotipos de belleza tan alejados de lo cotidiano), pasando por las locaciones elegidas, hasta los planes que idean y el modus operandi que utilizan para intentar transformar sus ideas en una realidad. Así se gestan REALMENTE las producciones culturales que no tienen una productora millonaria detrás.

Otro punto a favor para la serie es la calidad de la imagen y el sonido, ademas de las tomas, y las maneras creativas de resolverlas. Todo esto le aporta dinamismo a la historia y a la manera que el director elige para contarla: es imposible aburrirse. Los gags de los distintos géneros cinematográficos conviven con naturalidad en los distintos episodios. Las frutillas del postre son, sin duda, los increíbles efectos especiales y la calidad con que recrean ciertas escenas icónicas de la pantalla grande y chica. Cuando mires la serie te vas a encontrar con constantes referencias a “Star Wars”, “Flash” y “Volver al futuro”, entre otras.
La mente detrás de todo ésto es Julián Cortizo, que con tan solo 24 años ya se consagró como ganador del concurso Cinema Plus de DirecTV, estuvo estudiando en la UCS, y grabó un cortometraje para la compañía Warner Brothers. Además, la serie nos deja en claro que su director tiene mucho conocimiento sobre el género de super héroes: desde la técnica, pasando por los planos y plagando la serie de referencias a otros productos del mismo género. El elenco está integrado por: Ramiro Martin Dunogent, Lucia Cortizo, Mariano Falcon, Alfredo Fernandez , Maru Echenique, Emiliano Montoya Dans, Niko Fran, Luciano Mansur, Ignacio D’olivo, Patricia Corsanego, Delfina Granero, Celeste Harvey y Luciana Ailin Rizzo.
“Como hacer una serie de súper héroes” se puede ver en YouTube y en Cine.Ar, entre otras páginas. La primera temporada consta de diez capítulos de siete minutos y medio cada uno. El 25/11 estrenaron el primer capítulo de la segunda temporada.
Te dejamos una breve entrevista que le realizamos al director, en donde entre otras cosas nos cuenta que su próximo proyecto es, como no podía ser de otra manera, una serie de superhéroes.

No hay comentarios