¿Cómo hacer una serie en tiempos donde solo dos o tres productoras del mundo audiovisual la logran hacer rentables? ¿Que queda para las series independientes? El margen resulta casi nulo, pero eso es admirable cuando alguien rompe esos límites y es el caso de Julian Cortizo, un director que con solo 27 años se atreve a apostar. ¿Como hacer una serie de Superhéroes? propone ver cómo se realiza el quehacer audiovisual (cine y series) desde un lado cómico pero experimental, su director, durante la realización de esta serie y sus dos temporadas, compone un universo a base de prueba y error.
*** RESUMEN 2019 ***
¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019?
¿Cuál fue la película más vista del 2019 en Argentina?
El número de entradas de cine vendidas durante el 2019 en Argentina
Cómo cerró la inflación en el cine en 2019
“Punto Muerto”: la mejor película de cine independiente del 2019
“Los Knacks: dejame en el pasado” el mejor documental del 2019
“Acerca de la proximidad de los cuerpos”, el mejor corto del 2019
***
Lo interesante de esta segunda temporada es que el objetivo que persiguen en la primera está cada vez más cerca, pero comienza a ser visible algo mas, la historia que verdaderamente dio origen a esta serie. Su director comenzó este proyecto con las ganas de crear una serie de superhéroes, pero los costos lo impedían, ahora en esta segunda temporada eso comienza a estar mas visible, sobre todo siguiendo la historia del guionista y con un personaje misterioso que aparece sin justificativo alguno. Los cameos estilo “Marvel” tienen su influencia en nuestras producciones.

Los homenajes están durante toda la temporada: Los Simpsons, Dragon Ball, El Chavo, La casa de papel, Star Wars y todas las series y películas que atraviesan el mundo de los comics.
La cuarta pared se rompe en muchos capítulos en un momento donde parece que el director se dio el gusto, y ese gusto resulta muy efectivo, nada está librado al azar.
Los personajes, como en muchas comedias, son estereotipados, pero el elenco conformado por Ramiro Martin Dunogent, Lucia Cortizo, Mariano Falcon, Alfredo Fernandez , Maru Echenique, Emiliano Montoya Dans, Niko Fran, Luciano Mansur, Ignacio D’olivo, Patricia Corsanego, Delfina Granero, Celeste Harvey y Luciana Ailin Rizzo logra retomar algunos gags que están en el inconsciente colectivo.
En “Como hacer una serie de superheroes” Julian Cortizo comparte el amor por su profesión, por el género y muestra su entrega total, mostrando a un director de cine mas el elenco en pleno periodo de rodaje permitiéndonos asistir a la representación de una filmación de una serie autogestiva y todo lo que ésta conlleva, que es mucho más de lo que podemos imaginar.
Recomendamos el capítulo “Una gran batalla”
[…] “Como hacer una serie de superhéroes” la mejor serie independiente del 2019 […]
[…] Para leer nuestra crítica ingresá acá […]