CRISIS EN EL INCAA: CUARTA PARTE


La Junta Interna de ATE-INCAA denuncia que siguen las irregularidades y el malestar general hacia adentro del instituto bajo la gestión encabezada por Ralph Haiek. En el día de ayer los representantes de los trabajadores del organismo lanzaron un comunicado en donde señalan el vaciamiento y la desarticulación que vienen sufriendo y como esto atenta directamente contra la producción audiovisual nacional.

LEA TAMBIEN I: INCAA, sin creditos hasta 2019

LEA TAMBIEN II: CRISIS EN EL INCAA: TERCERA PARTE

LEA TAMBIEN III: La Semana del Cine Argentino dejó un saldo positivo ¿se repetirá?

Como cierre del envío, la Junta convoca a una asamblea general abierta a toda la comunidad audiovisual, y a todo aquel que quiera acercarse, este jueves 22 de marzo a las 13 hs en el Microcine de la ENERC, en la calle Moreno 1199. A continuación el texto completo:

El cine argentino está amenazado. El Instituto que debería fomentar y exhibir la producción nacional está en riesgo por los despidos, cierres de áreas, cambios repentinos que afectan tareas y que son sensibles a la producción audiovisual, quita de funciones, maltratos y amenazas.

 En el INCAA el malestar es generalizado. Lxs trabajadorxs decimos basta. La gestión que encabezan Ralph Haiek, Fernando Juan Lima y Juan Aramburu, como presidente, vice y gerente general, encabezan las acciones que están destruyendo el INCAA, la industria cinematográfica y, por ende, la cultura.

Decimos basta al vaciamiento y desarticulación de áreas. Decimos basta a la violencia laboral cotidiana basada en la falta de información, desconocimiento completo de la carrera, sobrecarga de tareas en algunas áreas sin recomposición salarial acorde a ello, sumado a la desigualdad salarial existente en todo el Instituto y la naturalización de la precarización. Esta situación atraviesa todo el INCAA y ataca directamente al fomento, la producción y exhibición del cine: desapareció el Festival Pantalla Pinamar, se cerró el Departamento de Cortometrajes, intentan desmantelar el Centro de Producción Audiovisual, en Cinemateca prima la incertidumbre respecto al futuro del área y sus trabajadorxs, por mencionar algunos casos. También se suma la tercerización de servicios que favorece a las empresas amigas cuando hay dentro del Instituto trabajadorxs técnicxs altamente calificadxs en el quehacer audiovisual. Basta de tercerizaciones en el Festival de Mar del Plata, en el canal de TV CINE.AR y en los diferentes eventos que se organizan desde el INCAA.

Los continuos cambios en las normativas del Fomento impiden un correcto flujo de trabajo hacia adentro del Instituto y hacia la comunidad audiovisual, lo que genera condiciones restrictivas de acceso al fomento. En palabras sencillas: producción en pocas manos que silencian la pluralidad de voces y miradas. La información lejos de socializarse se hegemoniza y oculta exponiendo así a los trabajadorxs ante la industria cinematográfica.

incaa ate

Decimos basta de mentiras. Nos vendieron que el sistema de digitalización de expedientes haría el circuito administrativo más eficiente, por ende menos burocrático, sin embargo el problema persiste y es el de siempre, confirmando que la firma de las autoridades aparece según los ritmos y la voluntad política del momento. Nada tenemos que ver lxs trabajadorxs en las demoras que esto genera, salvo ser sus víctimas. Cómo ejemplo, son moneda corriente las quejas sobre la falta de firma del gerente de Administración, Nicolás Yocca.

Lxs trabajadorxs queremos respuestas y soluciones. No queremos una estructura del INCAA que solo busca beneficiar a las autoridades puestas a dedo. Basta de obstaculizar nuestra carrera. Basta de tercerización.

Lxs trabajadorxs llamamos a que lxs funcionarios del INCAA reflexionen y garanticen la carrera administrativa y la promoción de la cultura. No queremos más despidos. Exigimos la reincorporación de lxs despedidxs. En el INCAA no sobra ningún trabajadxr. ¡Por la defensa de lxs trabajadorxs estatales y el cine argentino! ¡Basta de maltrato!

Matias Zanetti firma

Anterior Nuevo tráiler de "Cobra Kai" aclara los tantos
Siguiente Entrevista a Florencia Percia: "Cetaceos es una comedia de lo mínimo"

1 Comentario

  1. […] LEA TAMBIEN II: CRISIS EN EL INCAA: CUARTA PARTE […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *