“Al acecho” es un nuevo thriller rural, de esos en los que el protagonista se entremezcla con la naturaleza, y la trama es tensión constante. Se estrenó ayer en Cine.Ar TV y a partir de hoy, se puede ver gratis por una semana en Cine.Ar Play.
LEE TAMBIÉN: Noches de cine en la TV Pública
LEE TAMBIÉN: Informe de gestión del INCAA: críticas al macrismo y a las operaciones periodísticas
Con dirección de Francisco D´Eufemia, quien antes había dirigido “Fuga de la Patagonia”, otro thriller rural (si es que podemos llamar así a esta mixtura de aire libre, cámara, y tensión en la que los personajes se camuflan hasta el punto de casi perderse por completo), “Al acecho” viene en ese mismo rumbo y está escrita por D´Eufemia y Fernando Krapp. La película está protagonizada por Rodrigo De la Serna y filmada íntegramente en Berazategui, precisamente en el Parque Pereyra Iraola, un lugar completamente selvático, como se puede observar desde el comienzo. Todo con el apoyo del programa municipal “Berazategui, Set de Filmación”.
La historia gira en torno al guardaparques Pablo Silva (Rodrigo de la Serna), quien rehace su vida en un nuevo destino, a partir de algo ocurrido en un pasado desconocido por el espectador. Se trata de un lugar olvidado, al que nadie quiere ir a trabajar: el Parque Pereyra Iraola. Con el tiempo, descubre una red de cazadores furtivos, tráfico de animales salvajes, y engaños, lo que lo hará mantenerse, como reza el título del film, al acecho, como el buen cazador que supo ser. Rodrigo De La Serna, en la piel de Pablo Silva, logra mostrar su potencia interpretativa, desde lo corporal en escenas de combate, con su personalidad implacable y, al mismo tiempo, sensibilizado por la situación. El actor se mimetiza con la naturaleza, como indica el espíritu de este subgénero, sacando su lado más salvaje. Acompañan Walter Jakob, como el jefe de guardaparques, y la actriz Belén Blanco, como Camila Márquez, una colega de Pablo.
El guion expone una jerga policial, pero al mismo tiempo, natural, coloquial, como si no estuvieran en una grabación. Tiene un fondo ambientalista en cuanto a exponer los terribles casos de caza furtiva, el delito de la caza ilegal de animales en los parques nacionales. La fotografía, a cargo de Diego Poleri, capta la naturaleza salvaje a partir de planos secuencia y panorámicas aéreas del parque. La intensidad de los claroscuros ahoga, ayudada por los juegos de linternas en la noche, generando más tensión aún.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
Todo el tiempo se deambula entre el dilema moral de no saber qué es lo que sucede, de qué lado está el protagonista, si lo que quiere es salvar a los animales, como manera de redimirse por lo que sea que haya sucedido en el pasado, o si quiere eliminar a la competencia. Se vive una sensación de claustrofobia muy bien lograda, reafirmando el suspenso que plantea este thiller/western rural. La naturaleza como testigo omnipresente colabora en esta película sobre supervivencia e instintos.
[…] LEE TAMBIÉN: Crítica – “Al acecho”: Redención o negocio […]
[…] LEE TAMBIÉN: Crítica – “Al acecho”: Redención o negocio […]