Critica de “Cats”: no solo el CGI mató al gato


Empecemos por el CGI. Tom Hooper había comentado que los efectos del tráiler no estaban terminados, y que una vez estrenada la película serían mejores. Con ver la película me doy cuenta que Hooper no alcanzó a terminar la tarea completamente. Si tú, querido lector, te sientes mal por entregar las tareas a última hora, nunca olvides el caso de Cats. No lo llamaría “perturbador”, más bien “demasiado descuidado”. A estos gatos se les escapó un poco el factor humano. Es como si estuvieras jugando videojuegos y de repente se desfasa (como el caso de James Corden) o se les sale una mano humana a los gatos (como Judi Dench). En algunos gatos se ve muy bien, como es el caso de Francesca Hayguard, Ian McKellen o Taylor Swift, pero es inevitable que para muchos sea perturbador. Pero los gatos no era lo único que podía verse perturbador. En el primer acto hay ratones humanos diminutos… ¡y cucarachas humanas diminutas! Cuando Rebel Wilson se come una cucaracha ya es demasiado. Todo lo relacionado a la escenografía se ve regular, pero los personajes tal cual sí que dejan muchísimo qué desear.

Uno podría decir “bueno, se ve mal pero al menos tiene una buena historia con muy buenas canciones, ¿verdad?” Desgraciadamente, la película tampoco funciona por ese lado. El género musical es muy meticuloso: las canciones deben estar al servicio de la historia, que traten de contarte la historia y los personajes a través de las canciones. El caso de Cats es uno muy caótico. Hay 20 números musicales en toda la película, casi no hay diálogos, el 95% de la película es cantado. No hay ningún problema con eso, el problema es que no avanza la historia con cada canción que nos presentan. Hay muchos personajes y la película nos presenta a cada uno con una canción, para después no volver a aparecer o tener relevancia en la historia. Ningún personaje es protagonista, ni la debutante Francesca Hayguard tiene mucha relevancia a pesar de que iniciamos la historia con su personaje, Victoria. No es hasta el tercer acto cuando recordamos que la película tenía algo qué contar, cuando realmente sigue siendo opacada por las canciones y las presentaciones de personajes.

Resultado de imagen para cats estreno argentina

El guión, hecho por Hooper y Lee Hall, no hace nada para dar un encanto a los personajes o a la historia que quieren contar. Tiene un pésimo ritmo y es muy fácil perder el interés. Tampoco se puede decir mucho de las actuaciones porque los rostros del elenco apenas se distinguen; sabemos quienes son, pero no apreciamos su actuación, porque no hay, no se siente. Ni los grandes como Ian McKellen, Judi Dench, James Corden o la insoportable Rebel Wilson con los chistes de pastelazos, y tampoco un Idris Elba digno de villano de caricatura. Lo mínimo que podemos apreciar es cuando cantan, y no todos salen bien librados de ello. No todos los números musicales son memorables, ni mucho menos las canciones en sí. Apenas arañan el brillo que la película intenta dar. Las canción más importante que interpretan Jennifer Hudson y Francesca Hayguard, “Memory”, no es memorable (irónicamente), y eso que pretende llegar a los Oscar.

Afortunadamente, lo que más estaba esperando terminó siendo lo positivo: Taylor Swift. Interpretando a Bombalurina, la cantante eleva la película en su respectivo número musical. La canción “Macavity: The Mystery Cat” es de las pocas canciones que rescatan la verdadera esencia del musical. En cuestión de CGI, también se rescata y se nota su compromiso. No se desvía a intentar actuar: Swift va a un terreno seguro con cantar un número musical bastante entretenido (el más entretenido) y lleno de glamour, con una buena coreografía. Definitivamente es lo mejor de la película, y lo único malo de Taylor Swift es que sólo sale cinco minutos en pantalla. Hasta la canción nominada al Globo de Oro, “Beautiful Ghosts”, también de Swift, y termina siendo mejor que cualquier número musical, ya que se trata de una versión ajena a la película. El segundo aspecto positivo es la fotografía de Christopher Ross que hace lo mejor que puede para relucir cada escenario con excelentes planos. Y como último aspecto positivo, la coreografía de cada número, si bien las canciones no son memorables, el compromiso de cada baile se nota (aunque el CGI las opaque).

Resultado de imagen para cats estreno argentina

Estoy seguro que “Cats” llegará a arañar el título de “Película de Culto”, y estoy seguro de que llegará a tener una mejor valoración en el futuro como una obra incomprendida; fue un experimento interesante, pero con resultados desafortunados. No la odié, pero con un guión deficiente, números musicales olvidables, actuaciones que no se aprecian y un CGI que no presentó ninguna mejora, esta adaptación del exitoso musical no logra maullar de manera digna. Sólo Taylor Swift rescata la película, con eso me siento contento porque no decepciona. Sin embargo, la curiosidad mató al gato… y el CGI también.

CALIFICACIÓN: 4/10

firma David Cavazos

Para mas notas sobre David pueden ingresar aquí

 

Anterior ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019?
Siguiente "La protagonista": reflexiones sobre el reconocimiento y el deber ser

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *