Crítica de “La funeraria”: cine de género argentino y fantástico


El director Mauro Iván Ojeda apuesta al terror paranormal, con grandes actuaciones como Luis Machín y Hugo Arana.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATIS

La ópera prima de Mauro Iván Ojeda y producida por Del Toro Films, ha logrado menciones a su propuesta en el subgénero de terror paranormal. Su premiere mundial fue en el Festival Internacional de Cine Fantasía en Canadá, y participó en el Festival Internacional de Cine Fantástico Sitges en España, Frightfest en Reino Unido, y Fantasporto en Portugal, con un gran recibimiento por parte de los asistentes y la crítica. Recientemente, la película fue estrenada en la plataforma especializada para fans del terror: Shudder, perteneciente al grupo AMC Networks, y que puede ser vista en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. En dicha plataforma, una producción totalmente argentina, forma parte del selecto grupo de representantes latinoamericanas de su catálogo, junto a ATERRADOS, de Demián Rugna, y la película colombiana LUZ: LA FLOR DEL MAL, dirigida por Juan Diego Escobar. Ahora, el film se proyecta en las salas de cine en Argentina.

En palabras del director, “La funeraria nos sumerge en su mundo de manera paulatina e implacable. La familia entera, tanto de manera individual, como colectiva, se enfrenta a los que el psicoanálisis resumen como lo ominoso o siniestro: una inquietante extrañeza por la cual lo conocido se torna raro o lo raro se torna conocido, o ambas realidades a la vez. Una película de atmósfera inquietante y opresiva, en la cual el entorno en el que habitan sus protagonistas juega un rol fundamental, y de manera hostil se vuelve contra ellos”. 

El negocio de Bernardo, una casa funeraria, funciona en la parte de adelante de su casa. Su familia disfuncional convive con ataúdes, coronas y padecen a diario extrañas presencias, que atribuyen al negocio mortuorio. La relación entre los vivos y los muertos es constante. Esas presencias que deambulan en la casa, tienen un peso protagónico. Frenar este angustioso tormento será una difícil misión, y una verdad aterradora saldrá a la luz.

El guion proporciona una narrativa donde los elementos paranormales, deja ver una fuerza desconocida que hace replantear a la familia, ciertas asuntos.

El elenco está formado por el actor Luis Machín que compone a un Bernardo acomplejado y provocado, luciéndose como siempre. Celeste Gerez interpreta a su esposa, Estela, con una dura personalidad. La actriz Camila Vaccarini en la piel de Irina, demuestra un alma rebelde en la tensión con su madre. Susana Varela como una médium llamada Ramona, envuelta en misterio, y el recientemente fallecido, Hugo Arana es Salvador, en un papel muy breve pero que sabe exprimir a la perfección. 

La obra de Mauro Iván Ojeda repasa todos los tópicos típicos de la casa embrujada. Combina, de forma correcta, cine fantástico y terror. El guion proporciona una narrativa donde los elementos paranormales, deja ver una fuerza desconocida que hace replantear a la familia, ciertas asuntos. Tanto los diálogos como las presencias sobrenaturales, giran en torno a un entramado de realidad y dolor, como la ausencia, el abandono, los traumas, las crisis familiares y económicas, la violencia de género, entre otros.

La fotografía utiliza algunos planos secuencia dentro de la casa y travellings que le dan más sensación de encierro al encierro. Asimismo, los efectos especiales, el maquillaje y la música colaboran a generar la tensión constante. Aunque suceda todo en una única locación, lo que sería perfecto para el género, está desaprovechada; y la lentitud del comienzo tampoco ayuda. Para finalizar, aunque deja demasiados interrogantes y el desenlace no es justamente el mejor, siempre agradecemos el cine de género nacional que sorprende alrededor del mundo.

PUNTAJE: 5,5/10

Anterior Crítica de "JUNGLE CRUISE": LO QUE DEBE SER UNA PELÍCULA DE VERANO O DE INVIERNO
Siguiente Crítica de "The Suicide Squad": el balance perfecto cinco años más tarde

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *