“Magalí”: no hay que tenerle miedo a los muertos, sino a los vivos


El miedo a lo desconocido y la lejanía de los vínculos se plantea en esta ópera prima de Juan Pablo Dibitonto, guionada por él y Daniela Seggiaro. Narra la historia de Magalí (Eva Bianco), quien viaja al entierro de su madre en su provincia de origen. Es entonces que rompe con el ideario de la vida y la muerte que de alguna manera la persigue desde la tarea que desarrolla como asistente médica en un geriátrico, con la muerte siempre allí, a la espera, necesitada de saciar su hambre.

El norte tiene aridez y no solamente en el clima. Magalí lo sabe, porque allí se ha criado y no le afecta; espera, como se espera en los lugares lejanos en que no todo está a la vuelta de la esquina, como en las grandes ciudades.

Un muy buen trabajo de fotografía a cargo de Lucio Bonelli (ADF), en las locaciones perfectas, que parecen detenidas en tiempo y espacio, rodeadas de silencio a veces  y otras de ecos, cubiertas por un cielo sin fin y montañas. También se destaca la dirección de sonido de José Caldararo (Tres Sonido Argentina) y la música de Sebastián Escofet.

https://www.youtube.com/watch?v=rOj0SzUzr9s

El acostumbramiento al dolor, a verse despojados de las cosas básicas, de los afectos profundos, de las vidas a cargo, es una pintura de situaciones que pueden verse en contextos diferentes, a diario. Las películas pueden estar mejor o peor logradas, pero siempre es necesario que toquen una fibra, que emocionen; esto es lo que logra el director al seguir y mostrar al espectador el recorrido del dolor de la protagonista y, en paralelo, el reencuentro complejo con su hijo (Cristian Nieva) a quien prácticamente no conoce.

En algunos pasajes hay oscuridad y el miedo parece acechar como en una película de terror; pero los miedos son otros, más terrenales, más cercanos. Por eso la superación es menos espectacular, pero más compleja, de un trabajo interno al que los personajes se ven expuestos jornada tras jornada en un periplo que en ocasiones es solitario, como la vida. Como la muerte.

Una película con cuidado y excelente trabajo en lo técnico, que sirve de apoyo a un muy buen guión y dirección.

Puntaje: 9/10

Anterior SEMANA DEL 19/09/2019
Siguiente “PUNTO MUERTO” de Daniel de la Vega con tráiler

1 Comentario

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: “Magalí”: no hay que tenerle miedo a los muertos, sino a los vivos […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *