Crítica – “El Cazador”


En el marco del ciclo de estrenos de Cine.Ar, llega hoy la nueva película del director Marco Berger, “El Cazador”. La misma estará disponible desde hoy en la plataforma Cine.Ar Play, gratis, por una semana y se podrá ver el día de mañana a las 22:00hs por Cine.Ar TV. Estrenada mundialmente en el Big Screen del Festival de Rotterdam 2020, aborda un tema complicado y complejo, como lo es la pornografía infantil.

LEÉ TAMBIÉN: Llega la primera sala virtual argentina creada por directorxs

LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Terapia en cuarentena”, capítulo dos

Ezequiel (el debutante Juan Pablo Cestaro) es un adolescente que desea, en secreto, a otros hombres. Sus padres siempre están de viaje y no lo llevan, por lo que él se dedica a dar vueltas por la escuela, por el barrio, a pesar de los rechazos que sufre. Todo parece cambiar cuando conoce a Mono (Lautaro Rodriguez) y comienza una relación de amistad con encuentros sexuales. Pero lo que parecía ser una historia de amor en silencio, se convierte en una peligrosa situación con la visita a la casa del Chino y una extorsión a Ezequiel en relación al tráfico de pornografía infantil.

Marco Berger es un joven y prolífico director argentino al que las trabas burocráticas no lo han frenado para realizar su gran carrera artística. El director de “Plan B”, “Ausente”, “Hawaii”, “Mariposa” y “Un rubio”, se carateriza por crear un cine que explora la homosexualidad y el deseo con completa naturalidad. Esta vez, traspasa un límite al tratar el delito de pornografía infantil y, por eso, esta película es mucho más cruda que sus antecesoras. En todas sus películas, Berger se encarga de generar en el espectador el deseo de mirar hasta sentirse perturbado. En “El Cazador” se interpone la publicación de la era digital en la intimidad de los hombres, poniendo el grito en alto en cuanto a los límites del deseo y la visión del cazado, más que el cazador.

El film se divide en dos partes: la primera, a donde la víctima es cazada y la segunda, se torna cazador. La tensión no es de índole sexual, como siempre trabaja el director, sino que recae en el suspenso que se genera al saber que hay algo más que está sucediendo y no se sabe qué. Todo se insinúa pero nada se muestra explicitamente y eso parece ser un paso más en el gran cine de Berger. 

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

Con los códigos del thriller, “El Cazador” tiene la estructura de un relato intimista, pero generando el suspenso necesario a la vez. Mantiene la incomodidad característica en el espectador cuando ve algo a lo que no está acostumbrado y le cuesta exteriorizar. La película es un drama que critica a la sociedad de una manera sutil, pero sobre un tópico álgido que se mantiene oculto. De manera natural, permite reflexionar sobre los peligros a los que están expuestos los niños y adolescentes desde siempre, pero que ahora se hacen más visibles, invitando a la contención por parte del adulto. 

PUNTAJE: 8.5/10

Gimena Meilinger Firma

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Anterior ¿Qué onda esa peli? - "La internacional del fin del mundo"
Siguiente La primera provincia en activar la actividad audiovisual: ¿cuál es?

3 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: Se estrenó el nuevo film de Marco Berger, “El Cazador” […]

  2. 3 junio, 2020
    Responder

    […] LEÉ TAMBIÉN: Se estrenó el nuevo film de Marco Berger, “El Cazador” […]

  3. […] LEÉ TAMBIÉN: Se estrenó el nuevo film de Marco Berger, “El Cazador” […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *