Crítica – “El maestro”: pequeña, honesta y efectiva


Basada en una historia real, “El Maestro”, aborda las consecuencias de los prejuicios en un pequeño pueblo. Cristina Tamagnini comparte la dirección con Julián Dabien de éste film rodado en La Merced, un pueblo de Salta; e inspirado en el docente Eric Sattler, a quien conoció Tamagnini. Se puede ver gratis en Cine.Ar Play hasta éste jueves.

LEÉ TAMBIÉN: Trailer y fecha de estreno de “La Corazonada”, con Lopilato y Furriel

LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Las Furias”: Nadie es más que nadie

En 1991, en un pequeño pueblo del interior del país, Natalio (Diego Velázquez) vive con su madre y entrega su día a día a ser maestro. Es la figura entrañable de la infancia de muchos, ese que con todo su cariño imparte educación y valores, que a veces no se maman en la propia casa. Natalio tiene predilección por su alumno Miguel, hijo de la señora que trabaja en su casa, que es maltratado tanto por sus compañeros como en su casa, ya que el novio de su madre le intenta enseñar a los golpes como defenderse para que no lo llamen marica. Natalio y Miguel crean un vínculo especial en torno al teatro.

El pueblo, chico, está tomado totalmente por los prejuicios en torno a aquello que no corresponde a lo establecido y esperado. Todo transcurre de manera bastante rutinaria. Cuando Juani (Ezequiel Tronconi), un viejo amigo de Natalio, llega al pueblo, empiezan a salir esos prejuicios a la luz. El comportamiento del maestro, en lo privado, indigna a los padres de sus alumnos quienes presionan en la escuela para que lo echen o, mejor, “le consigan un traspaso”. El enojo de los adultos se corresponde con ciertos indicios que muestran que el pequeño Miguel puede estar siendo abusado por el docente. En esta cacería de homosexuales, cual brujas de la Inquisición, participan todos: padres, madres, maestros y hasta gente aleatoria con la que se cruzan en el pueblo. Todos tienen derecho a hablar y decidir sobre el destino de este hombre que no hizo más que sentir amor.

El maestro pelicula CRISTINA TAMAGNINI y JULIAN DABIEN

Diego Velázquez interpreta con mucha solvencia y calidez al maestro dedicado y amoroso, segregado en silencio. El resto de los personajes, aunque muestran solo un fino delineado sobre ellos ya que el foco de atención está plenamente en el protagonista, acompañan muy bien, con actuaciones prolijas y creíbles, sobre todo Ezequiel Tronconi, (Juani) o la madre de Natalio, interpretada por Georgina Parpagnoli.

La historia, narrada con sutileza, confirma lo que todos sabemos pero muchas veces negamos: los prejuicios son muy peligrosos. La discriminación está a la orden del día, sobre todo en determinados contextos, aunque la película muestra un acontecimiento ocurrido hace 30 años, todo esto sigue instalado en el imaginario cultural. Secretos y silencios que duelen.

Si bien el film sigue un sendero previsible y los personajes son estereotipados, consigue realizar una denuncia social, al mismo tiempo que narrar una propuesta discreta, sin ser burda ni burlarse de nadie. Una dirección de actores muy bien ejecutada, un guion con una premisa inteligente y simple. Estos elementos confluyen armando un relato simple e interesante, que no es explícito; todo se comprende tácitamente: duele e indigna aun sin golpes bajos. “El Maestro” es pequeña, honesta y efectiva a la hora de mostrar los prejuicios establecidos en una sociedad anticuada y el silencio en el que sufre el docente. Provoca indignación e invita a reflexionar sobre estos temas que aún siguen presente.

PUNTAJE: 7,5/10

Gimena Meilinger Firma

Anterior ¿Qué onda serie? "Estilo Esther": dentro del género whodunit muy entretenida
Siguiente Critica - "Terapia en cuarentena": lo que todos pensamos y nadie se atreve a decir

1 Comentario

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: “Crítica – El Maestro: pequeña, honesta, y efectiva” […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *