Crítica – “Estrella Fugaz”: ¿El aislamiento es mejor en el espacio o en la Tierra?


“Estrella Fugaz” es una miniserie nacional de ciencia ficción rodada totalmente durante la cuarentena. Producido por Sarna Cine, los cuatro capítulos que la componen se pueden ver a través de YouTube.

LEE TAMBIÉN: Pandemia y reclusión: la experiencia encierro en “Laberinto” de Jim Henson

LEE TAMBIÉN: Crítica – “Giro de Ases”: No se puede hacer más lento

Las producciones en cuarentena han sido de los más variadas y van a quedar en la historia debido al momento atípico que nos toca vivir. Así es como hubo algunas de extremadamente bajo presupuesto, como es ésta, nacida luego de que la productora ganara en el festival Fantaspoa At Home con “Eclosión”, un cortometraje completamente producido en cuarentena el pasado abril. Sarna está acostumbrado a sortear la filosofía del cinepunk, que ejerce hace más de 15 años. “Estrella fugaz” mezcla la ciencia-ficción con la comedia, es el nombre de una misión espacial tripulada que partió hace una década y ahora finalmente vuelve a su planeta, sólo que la Tierra ya no es lo que era: una pandemia dejó al mundo encerrado en una interminable cuarentena que ya lleva años.

La productora viene realizando de manera constante producciones, entre las cuales destaca su trilogía “Trash”, “Trash 2 (Las tetas de Ana L)”, y “Tr3sh (La concha de su madre)”, estrenada en 2019. El presente proyecto, como el último trabajo de la productora se ha realizado de modo integral en condiciones de aislamiento social obligatorio y con bajo presupuesto sin por ello desmerecer la calidad visual y narrativa del producto final. 

“Estrella Fugaz” cuenta la historia de Daniela -ex técnica de la desaparecida Agencia Espacial-, quien intercepta el llamado del astronauta Ignacio Anchorena, que fue mandado al espacio hace una década y ahora pide coordenadas para aterrizar, ajeno a que el mundo, tal cual lo conocía, fue arrasado por una pandemia. Daniela contacta a sus ex compañeros, Alejo y Sebastián, para decidir qué hacer, y es ahí cuando descubren que el olvidado astronauta pertenece a una misteriosa misión llamada Estrella Fugaz.Las interpretaciones de todos están muy bien, aunque el astronauta, en la piel de Ignacio Bruno, se lleva todas las risas, con un ridículo comportamiento en la nave espacial. Por otro lado, la niña robot, la hija de Rébora, Leia, es súper expresiva, lo que provoca ganas de verla en otra producción donde se pueda lucir más.

“La serie nace desde ver con qué elementos técnicos contábamos, y no al revés. Las personas que actúan son en realidad los que se llevaron una cámara a la casa antes de la cuarentena. Nos adaptamos al ida y vuelta por WhatsApp, conociendo las posibilidades de cada unx. Tanto físicas, del lugar donde estaba, como actorales, que fue lo más difícil. Nos enfrentamos a la dificultad de tener que hacer absolutamente solxs la puesta de cámara, sonido, arte, poner a grabar, ir corriendo hasta adelante de la cámara, “actuar” tratando de cagarla lo menos posible, volver corriendo a cortar la cámara, el sonido, y revisar el material. Desde lo positivo, fue un gran entrenamiento en lo técnico, y una diversión que nos hizo pasar mas suave el encierro, manteniéndonos en contacto” nos comentó Alejo Rébora, director, actor, y editor de la serie.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

Esta miniserie tiene muchos aciertos, empezando por la premisa, en tiempos de pandemia, del encierro, que no es muy diferente a estar en una nave espacial. La propuesta es simple pero funciona. También es destacable que, desde el inicio, ya sabemos con lo que nos vamos a encontrar, nos mete de lleno en la trama sin demoras.

Es ágil, en total suman menos de 30 minutos, por lo que se ve rápido. El componente de comedia queda un poco desplazado por las especificaciones técnicas de la problemática que tienen que resolver los protagonistas. Aun así, “Estrella fugaz” es una buena opción para ver y apoyar las realizaciones argentinas independientes.

Pueden ver todos los capítulos de la serie gratis, en el canal de Youtube de Sarna Cine.

Anterior Crítica – “Giro de Ases": No se puede hacer más lento
Siguiente Tráiler y Fecha de estreno de “Los que vuelven”

1 Comentario

  1. […] LEE TAMBIÉN: Crítica – “Estrella Fugaz”: ¿El aislamiento es mejor en el espacio o en la Tierra? […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *