Crítica – “La Superball”: Diego, Lio, y la verdadera pelota.


Dirigida por Agustín Sinibaldi, con el apoyo del INCAA y la Municipalidad de Bell Ville (Córdoba), llega a Cine.Ar Play de manera gratuita, la verdadera historia de la pelota de fútbol. Esta película nace con la idea de mostrar la historia, no tan difundida, del gran invento de tres argentinos: la pelota de fútbol moderna, con costura invisible y válvula de inflado. Bautizada como Superball.

LEE TAMBIÉN: Jose Martinez Suarez: sus tres mejores películas

LEE TAMBIÉN: Crítica – “Una chica invisible”: hiperconectados, pero vacíos

Antes de 1930, la pelota de fútbol no era completamente redonda: tenía un cuero que la cerraba e incomodaba mucho el juego. Pero en Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina; el 20 de abril de 1931, Luis Polo, Antonio Tosolini, y Juan Valbonesi inventaron la válvula moderna y la costura invisible, lo que revolucionaría el deporte para siempre. Esto forjó una potencial industria de éxito, con la que todo el pueblo soñó. Infelizmente, no duró mucho esa fantasía, aplastada por el olvido y los mercados hegemónicos. 

Los tres inventores montaron una fábrica que exportó pelotas a todo el mundo. Con el tiempo, cosecharon gran éxito y, entre los años 50 y los años 70, el emprendimiento fue una gran fuente de empleos e ingresos. Luego, las grandes empresas comenzaron a fabricar pelotas y en Argentina no hubo políticas de Estado que impidieran la apertura a las importaciones. Hoy, sólo queda el recuerdo de lo que fue una fábrica que, tranquilamente, podría abastecer a todas las canchas del país. Una utópica historia de la fabricación completamente artesanal de las pelotas de fútbol.

El documental está realizado a partir de entrevistas: desde Mario Kempes, oriundo de la ciudad y figura del título mundial de Argentina en 1978, pasando por muchísimas otras personalidades de Bell Ville, que dieron su vida a la pelota, como Kicalo Polo, Fernando Fuglini, Serapio Martínez, Enio Magallanes, Nicolás Sánchez, Juan Carlos Licari, María Inés Mercado de Luquez y Héctor Ventura Luquez, entre otros.

Si bien, en un principio, parece estar sólo dedicado a la pelota, a medida que el metraje avanza, uno se emociona junto a las tantas personas de Bell Ville que son parte de esa historia, su gente, las fábricas, los clubes de barrio, las cosedoras. Debieran ser héroes del deporte nacional, pero son apenas desconocidos en nuestro propio país. Un relato que merecía ser contado al mundo sobre cómo la cultura, el mercado, y la sociedad olvidaron un invento maravilloso. Una historia argentina para estar orgullosos.

Pueden ver el film entrando en éste enlace.

PUNTAJE 7/10

Gimena Meilinger Firma

sumate 2

Anterior Jose Martinez Suarez: sus tres mejores películas
Siguiente Ciclo de Turismo Cultural BA, una propuesta para conocer museos de manera virtual

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *