Crítica – “Retrato incompleto de la canción infinita”: que sea rock


Habiendo sido estrenada en el BAFICI 2019, este documental rockero llega a la plataforma de Puentes de Cine y nos adentra en el fantástico mundo del músico fantasma. “Retrato incompleto de la canción infinita” llevó varios años de rodaje, está dirigido por Roly Rauwolf, y nos acerca al músico y compositor Daniel Melero.

LEÉ TAMBIÉN: La nueva normalidad del cine Argentino: estrenar una peli en cuarentena

LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Cumbia que te vas de ronda”: quiero verte bailar

Melero es un músico admirado por colegas y periodistas, pero no es conocido por fuera del círculo melómano especializado en rock nacional. En los últimos 40 años, ha colaborado infinitamente con otros grandes de la música, pero nunca llegó a ser una estrella, siempre se mantuvo como colaborador tras bambalinas de los famosos. Valioso tecladista y compositor, supo trabajar de igual a igual con celebridades como Charly García, Andrés Calamaro o Fito Paéz, pero desde las sombras. Mientras todos se esforzaban por estar cada vez más cerca de los reflectores, Melero hizo – y continúa haciendo- un enorme trabajo musical en las tinieblas del estrellato. 

Como su título indica, éste es un retrato incompleto, por ello al final de la película vemos una placa que reza: “primera parte”. No está anunciado que vaya a haber una segunda, pero esto lo deja entrever. Por su parte, el film explora ampliamente las enormes participaciones en bandas como “Los Encargados” (se supone la primera de tecno local), como líder y vocalista, y, entre otras, su actuación en “Soda Stereo”, tocando, componiendo y produciendo, en especial, con Gustavo Cerati, con quien grabó dos discos a dúo. El vínculo con ellos fue tan fuerte que muchas veces se lo reconoció como “el cuarto soda”. 

Además, colaboró en la grabación del disco “Oktubre” de “Los Redondos”, lo cual lo colocó en el medio de la gran grieta que existía entre ambas bandas. Nadie se atrevía a ser Suecia en ese entonces, o estabas con Cerati o con Patricio Rey, no había grises. Produjo a grandes bandas como “Los Brujos”, “Babasónicos” y “Todos Tus Muertos”. Realizó innumerables participaciones como invitado en discos o recitales de figuras del rock nacional, y, además, cuenta con una veintena de discos solistas.

Melero, figura de culto, hizo todo, y aún sigue en carrera. Vocalista, compositor, tecladista, productor. Como él mismo afirma, no es un tipo famoso, es uno exitoso. Uno de las personajes más importantes de las últimas cuatro décadas de rock argentino, enigmático e interesante, por eso ésta película. El documental no lo enaltece cual deidad musical, aunque sobren elementos para eso, sino que le cede la palabra al propio músico. “Estoy moldeado por el rock”, dice el protagonista, que se define autodidacta. 

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

“Retrato incompleto de la canción infinita” es un acercamiento a un personaje importante de la historia del rock argentino, desde su propia voz, un autorretrato de una hora –que queda corta- donde se nos permite conocer una figura única, la intimidad de sus pensamientos, los ensayos y grabaciones. Se trata de medir el trabajo de un gigante, aunque con la corta duración del metraje, no se toca ningún tema con gran profundidad. Todo en un documental que se disfruta. Rauwolf hace un excelente trabajo de investigación con la cámara, registrando todo en este compendio infinito.

Puntaje: 07/10

Gimena Meilinger Firma

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Anterior Tráiler de Capitán Menganno: el superhéroe de Lanus
Siguiente ¿QUÉ ONDA ESA PELI?: "Lxs mentirosxs": la primera película producida por la UN3

3 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Retrato incompleto de la canción infinita”: Qué sea rock […]

  2. […] LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Retrato incompleto de la canción infinita”: Qué sea rock […]

  3. […] LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Retrato incompleto de la canción infinita”: Qué sea rock […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *