Crítica – “Silvia”: el dolor de ya no ser


Hoy estrena en la sala de Cine Virtual de la Asociación de Directorxs de Cine PCI, Puentes de Cine, “Silvia”, la ópera prima de María Silvia Esteve. Este documental, que devela la trágica vida de una madre desde los ojos y vivencias de sus hijas, cosechó premios en festivales como el FIDBA, DocAviv y en secciones competitivas en Portugal, Italia, Ecuador, Uruguay, Perú, España, entre otros.

LEE TAMBIÉN: Al final el impuesto a Netflix no era nuevo

LEE TAMBIÉN: “Los amigos del anillo”: lo nuevo de Diego Labat y Agustín Ross Beraldi

“Silvia” es un documental fuerte y de interesante factura general, con una búsqueda que roza, a lo largo de su duración, lo experimental emocional. Y sería suficiente si pudiera sustentarlo durante todo el visionado, pero no siempre logra afianzarse en su recorrido. A través de la reconstrucción en archivo de la época (material en VHS) la directora e hija de la mujer que le da nombre a la película, narra y sigue de cerca el camino de vida que su madre tuvo, lidiando a cuestas con sus cuestiones emocionales, y el resultado de ellas en su vida y en la de la de quienes la sobrevivieron.

En paralelo trabaja muy bien las cuestiones de experimentación sonora y visual, pero cae en mesetas de cierto tedio que puede generar distancia con el espectador. A veces los testimonios de las hermanas, al tratar de reconstruir las emociones vividas en esa casa y bajo la tutela de esa madre que no siempre parecía poder contenerlas, tienen ciertos altibajos que, sin embargo, no lo hacen fallar en su interés. También puede ser posible que ese recorrido tenga, además, el objetivo de servir de apoyo emocional para que mujeres sometidas a la dominación emocional puedan tener a quién recurrir o un espejo en el que mirarse.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

El documental tuvo su estreno en el Documentary Film Festival de Amsterdam, y obtuvo un galardón en el Jerusalem Film Festival. “Silvia”, es un buen documental, con un aire experimental fuerte, interesante, y movilizador, que de manera diferente da cuenta y presenta la historia familiar de su directora y ello otorga peso y validez a la búsqueda que enfrenta.

PUNTAJE: 8/10

Gaston-Dufour

Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir haciéndolo

Anterior Al final el impuesto a Netflix no era nuevo
Siguiente Crítica - "La Jauría": cazando monstruos

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *