Crítica “Sonic: la película” – en su simpleza, está una muy divertida aventura


Hace un año, al ver el primer tráiler con el diseño inicial de este querido personaje de los videojuegos de SEGA, todo el mundo se volvió loco… en el mal sentido de la palabra. No era para menos: no solo el diseño estaba alejado de la esencia del personaje, sino que era prácticamente feo. A como nos acostumbra Hollywood, pensábamos que ese diseño era el que veríamos en carteleras finalmente. Pero los fanáticos tomaron la iniciativa y el director Jeff Fowler los escuchó a lujo de detalle. La respuesta está en el póster y tráiler que se muestra en este artículo, un diseño más fiel y una comicidad mucho más atinada. Fue así como el hype aumentó, a pesar de que no se auguraba un buen desempeño en taquilla debido a la cantidad extra de dinero que le tuvieron que gastar en rediseño, además de cambiar el 30% del guión y un nuevo marketing. El resultado ya está aquí, y teniendo la maldición de las adaptaciones de videojuegos en el cine, me complace comunicarles que “Sonic: la película” cumple muy bien.

LEÉ TAMBIÉN: Top 18 de las mejores películas de Adam Sandler

LEÉ TAMBIÉN: Crítica de “Judy”: una reliquia de memorabilia cinéfila

Desde su niñez, el erizo más veloz del mundo ha vivido en la Tierra para salvarse el pellejo después de que su mundo estuviera en problemas. En Greenhills, Montana, Sonic se divierte espiando a la gente y haciendo travesuras, a pesar de que la gente no lo ve y se siente sólo a falta de un verdadero amigo. Cuando mete la pata al exceder sus poderes, su existencia se ve en peligro ya que el gobierno y el malvado Dr. Robotnik (el regreso de Jim Carrey a la comedia) intentan atraparlo. Para ello, Sonic se alía con Tom Wachowski (James Marsden), el sheriff del pueblo, para encontrar una bolsa de anillos que lo ayudarán a transportarse a un nuevo mundo. Pero las cosas se pondrán más intensas cuando Robotnik pierde la cordura e intenta capturarlo a toda costa. Es con esta trama que “Sonic: la película” divierte a toda la familia con muy buenos momentos. Vaya, no esperábamos una obra maestra, sino una película bastante redonda y funcional. Es ahí donde Sonic brilla, en su simpleza y carencia de pretensiones.

Resultado de imagen de sonic la pelicula

Las comparaciones son evidentes y me gustaría empezar por este apartado: los efectos especiales. Los efectos especiales de la película son geniales en su mayoría, tanto el rediseño de Sonic como sus poderes y las escenas de acción, las cuales están muy bien hechas. No se sienten las “re-grabaciones” de las escenas que tenían que rehacer, todo se siente orgánico, muy bien armado. Sobre todo en la escena del bar, haciendo alusión a Quicksilver en “X-Men: días del futuro pasado” (2014), una escena espléndida y bastante divertida. Aquí se nota que las modificaciones fueron para bien. Crédito extra para la música de Junkie XL, un trabajo notable.

Hablando de Sonic, uno de los aspectos más polémicos es en su doblaje latino, pues le dieron la tarea al youtuber Luisito Comunica. Estaba muy escéptico por esta decisión y después de verla puedo decir que Comunica hace un trabajo cumplidor. No está nada mal, no terminó siendo molesto y se siente mucho más contenido gracias a la buena dirección del doblaje. Algo que se agradece en este doblaje mexicano es que evitan el exceso de tropicalismos mexicanos, cosa que hace al doblaje mucho más neutral.

Resultado de imagen de JIM CARREY SONIC

Ahora, hablando más del personaje, Sonic es bastante genial, con mucha energía y comicidad de la buena. Se burla de Mario Bros., se burlan del viejo diseño del personaje, los chistes funcionan y su subtrama de soledad es lo suficientemente conmovedora para que te importe. A la hora de usar sus poderes es excelente: se nota que supieron darle un buen planteo al personaje, incluso al Baby Sonic del que todos quedarán encantados. Mención especial para James Marsden (muchos lo recordarán por “Encantada”) como Tom, hace un buen personaje con un desarrollo muy decente y su química con Sonic es muy buena. Hacen una gran pareja protagónica, pero su villano se roba el show…

En un excelente retorno, Jim Carrey se presenta como el villano Dr. Robotnik (o Eggman, como en los videojuegos) donde el actor vuelve a la comedia de sus orígenes y a un lenguaje corporal fantástico que evoca a su anterior “villano” en “The Cable Guy” (1996) y su controvertida actitud en “Irene, Yo y mi otro Yo” (2000). Es una completa caricatura que no se toma en serio, pero su presencia hace que la película se eleve a la décima potencia.

Porque lo que brilla en esta película es que no pretende ser algo que no es, ya que es de los productores de la franquicia “Rápidos y Furiosos”, tenemos una película sumamente predecible, con montones de clichés y cosas muy superficiales. Sin embargo, el objetivo de esta película es divertir, y eso lo consigue gracias a una muy buena dosis de humor, geniales escenas de acción y un gran protagonista como lo es el erizo. Sí, la película está pensada para los niños, pero no hará que los adultos la pasen mal. Tiene unos lindos mensajes sobre la amistad que apoyan más a la película. Es una película muy sencilla, de fórmula, pero es una película muy redonda que te divertirá muchísimo y le hace pelea a “Tomb Raider” (2018) como la mejor adaptación de videojuegos al cine.

Resultado de imagen de sonic la pelicula

Hay un par de defectos que no me arruinaron la experiencia, pero sí son menos perdonables que los clichés y lo predecible del guión. El aspecto más extraño de la película es la coherencia en el sentido de que nadie (excepto Tom) se sorprende de ver a Sonic. En la escena del bar es incluso más notorio: la apariencia de Sonic podría sorprender a cualquier civil y asustarse. Pareciera como si ya lo conocieran, porque nadie se espanta o se altera con su presencia. Otro aspecto a cuestionar es la selección musical en algunas escenas: la película merecía mejores canciones de fondo para sus mejores escenas, al menos un poco más de epicidad que generaría escenas memorables. Por último: en el tercer acto (sin darles ningún spoiler), hay un plano a modo de publicidad de Olive Garden en una escena que era muy prescindible. Se usa para hacer un chiste, pero resultó ser más un comercial que un chiste y ese tipo de posicionamiento de producto no hace la mejor de las gracias.

“Sonic: la película” es muy divertida y es para que toda la familia y los fanáticos de los videojuegos disfruten. Es necesario que se queden en la sala al terminar pues cuenta con dos escenas post créditos bastante emocionantes. Un encantador personaje que hará que corras rápido a la sala de cine para disfrutar una aventura muy entretenida, con un Jim Carrey espléndido y un buen sentido del humor. Los realizadores aprendieron de sus errores y se ganaron nuestro respeto pues, si bien el filme es muy convencional, es fiel a lo que quiere ser y nos dan una gran representación del erizo azul. Una película bastante completa y funcional cuya secuela llegará más rápido de lo que crees.

CALIFICACIÓN: 8/10

firma David Cavazos

Anterior Top 18 de las mejores películas de Adam Sandler
Siguiente Netflix hará una serie de "El Eternauta"

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *