Con un 2019 más que problemático en términos económicos, la taquilla cinematográfica logró aumentar en dos millones de tickets con respecto al año anterior, básicamente impulsado por grandes tanques extranjeros, pero el cine argentino se vio claramente deteriorado en términos de taquilla poco pudo hacer para engrosar eñ número de espectadores. Existe algo paradójico: el INCAA recauda 10% por cada entrada vendida, sea cine nacional o internacional, y a través de ese dinero financia festivales, películas y espacios INCAA en todo el país entre otras cosas, pero muchas veces resulta un arma de doble filo porque deja por poca voluntad política y negligencia de controlar la cuota de pantalla para el cine argentino.
La Odisea de los Giles, el tanque argentino del año, logró ubicarse en el top cinco de las películas más vistas del año con casi dos millones de espectadores, superando a El Angel estrenada durante el 2018.
*** RESUMEN 2019 ***
¿Cuál fue la película más vista del 2019 en Argentina?
El número de entradas de cine vendidas durante el 2019 en Argentina
***
El ranking nacional continúa muy con El cuento de las Comadrejas, la última película de Campanella con medio millón de espectadores (lejos de las marcas habituales del cineasta); la sorpresa del año 4×4 con 300.000 espectadores y No soy tu mami con 200.000. Lo alarmante comienza a partir del quinto puesto en donde el número baja abruptamente y ninguna película supera las 100.000 entradas.
Esto deja cada vez menos margen para los estrenos nacionales que solo lograron el 8,5% de penetración en la masa total de recaudación (3.9 millones de tickets sobre 48 millones en total), mientras que en el período inmediato anterior fue del 14,6 por ciento, con 6,5 millones de tickets. Una baja de 2 millones de entradas para el cine nacional.

Los tanques colapsaron los cines y la negligencia del INCAA en el control de las salas hizo que la diferencia entre quienes eligen ver cine argentino y quienes eligen ver producciones extranjeras se haya extendido. Sumado a que el mes del Cine Argentino, una medida interesante para el cine argentino, desapareció durante el 2019.
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] LEÉ TAMBIÉN II:¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] ¿Cual fue la película Argentina más vista durante el 2019? […]
[…] Para ver el análisis completo ingresá acá […]
[…] de la participación del cine argentino en el “share” de espectadores que esta actualmente en el 8,5% cuando el promedio es de 14%. y si la caída se pronuncia generaría una “Muerte” de una industria que desde sus […]
[…] de la participación de peliculas nacionales en el “share” de espectadores, que está actualmente en el 8,5%, cuando el promedio histórico es de 14%. A continuacion, te enumeramos los estrenos más destacados para nosotros parte […]
[…] de la participación de películas nacionales en el “share” de espectadores, que está actualmente en el 8,5%, cuando el promedio histórico es de 14%. A continuación, te enumeramos los estrenos más destacados para […]