Por nada menos que 52.400 millones de dólares Disney se hizo con los activos internacionales de películas y parte de los de televisión de Twenty-First Century Fox Inc., en lo que se ha catalogado como el acuerdo más importante de la historia audiovisual contemporánea. De esta manera, Disney se perfila de manera contundente para establecer su propio servicio de streaming luego de confirmar que quitará sus producciones del catálogo de Netflix hacia fines del año que viene. A su vez, se quedará con la mayoría accionaria de Hulu, uno de los competidores en ascenso de Netflix.
Un poco de historia
Desde la consolidación de la industria cinematográfica en la década del 30 del siglo pasado, fueron seis grandes estudios los que monopolizaron las grandes producciones: Disney, Fox, Warner, Paramount, Universal y Columbia-Sony.
Generalmente eran estos grandes estudios los que absorbían a pequeñas productoras para lanzar proyectos fuera de los habituales. La compra de Fox por parte de Disney cambia el paradigma, una major absorbió a otra.
¿Con que se queda Disney?
Hace un par de años Disney encaro un proceso de expansión que fue más allá de las producciones propias y logro quedarse con LucasFilm, Pixar y Marvel; con esta nueva compra sumará a su universo de personajes a las criaturas de:
- Avatar: con tres películas en producción para los años siguientes.
- Los Expedientes X: con una nueva temporada de la serie que estrenara el año que viene.
- Los Simpsons: No deberían estar en peligro, al menos hasta 2019 cuando finalice la temporada 30, momento en el que el acuerdo con la Fox tocaría a su fin. Esta serie realiza varias críticas a la corporación Disney, muchas a través del creador de Tom y Daly .

Deadpool, X-men y Los 4 fantásticos: Estos superhéroes creación de Marvel, ya formaban parte de Disney, pero los derechos audiovisuales, es decir, películas o series forman parte de Fox, por lo que volverían a su dueño original y probablemente se integren al universo de las películas de superheroes porvenir.
- Gráfica hecha por Lanacion.com
¿Cuáles pueden ser las consecuencias en nuestro país?
Sabemos que Disney tiene muchísimos estrenos de películas y series mensuales, ahora tendría un competidor grande menos, lo que concentrará aún más el mercado cinematográfico en términos de producción y distribución (tanto Disney como Fox distribuyen películas). La competencia será aún más difícil, y el espacio se limitará.
La consolidación de Hulu, lo volverá un competidor más poderoso para Netflix y tal vez habrá una nueva ventana para el cine argentino en streaming. Lo que si sabemos es que ahora Disney es la empresa de entretenimiento audiovisual más grande del mundo.
No hay comentarios