El Capitán Menganno en el “Legado de Júpiter”


NETFLIX SIEMPRE NOS DA SORPRESAS USANDO ELEMENTOS DE LA CULTURA NACIONAL PARA ACERCARNOS UNA NUEVA PRODUCCIÓN INTERNACIONAL. ESTÁ CLARO QUE SABEN CÓMO HACER UNA BUENA CAMPAÑA DE MARKETING Y ELIGIERON AL SUPERHÉROE ARGENTO CAPITÁN MENGANNO.

Los superhéroes o superheroínas habitualmente recorren un camino más o menos parecido: salen en un cómic que se vende bien, y después de algún tiempo se le inventa un ayudante; luego se realiza un spin-off y un universo gráfico propio, donde muchas historias rondan a este héroe. Después de varios años de éxito”, se le propondrá en algún momento a algún productor, hacer una película o una serie sobre éste personaje. El Legado de Júpiter recorrió todos estos pasos y sumó al superhéroe de Lanús para llegar al público argentino. Una excelente pieza de marketing.

El camino fue distinto con “Capitán Menganno”. El reconocido del personaje se dio a conocer luego de una nota televisiva en donde los espectadores, con cierto tono burlón, podían ver que un sujeto realizaba el sueño de muchos: con un escudo, un casco y una moto (la “Mengamoto”) salía a patrullar las calles de Lanús bajo la consigna: “Hacé el bien”.

Tres años después de su mediática aparición, Leandro Bartoletti y Juan Pablo Roubio comenzaron con el desarrollo de la película en formato documental, pero un divorcio por parte del encapuchado y los tiempos cinematográficos hicieron que la producción se dilatara. Luego de dos años, durante el 2015, Leandro decidió continuar el proyecto, pero doblando la apuesta: el documental fue dejado de lado y la película pasó a ser una ficción. Esta nueva etapa tendría a Juan Pablo Roubio y a Gustavo Di Virgilio como co-guionistas, ambos muy conocedores del género de superhéroes como la historia lo requería, pero la película, por conflictos internos dentro de la producción, nunca vio la luz.

Ojalá pronto podamos ver la película de Menganno inaugurando lo que puede ser un universo de superhéroes argentinos y, por qué no, un crossover con el Legado de Júpitertodo es posible.

Anterior “The Mitchells vs the machines”: la rebelión contra las máquinas más divertida del cine
Siguiente “Love, death and robots”, vol. 2: una gran mejora al volumen anterior

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *