Parecería que luego del 3D el cine no detiene su evolución en términos de estímulo. El avance era casi obvio y fue bastante comentado durante estos últimos tiempos.
HOJA APARTE: Analisis del último trailer de “Game of Thrones”
Según el sitio cinesargentinos, el 17 de marzo se abrirá el primer cine 4D en Argentina.
Será en el recientemente inaugurado Multiplex Pilar y arrancará con “Kung Fu Panda 3” (¡qué sorpresa, nosotros pensabamos en una nacional!) y continuará con la esperada “Batman v Superman”.
Vamos lo importante ahora: ¿en qué consiste el “4D”?
En una sala de proyección 4D, las condiciones que se ven en la pantalla se reflejan en estímulos en la propia sala. Si se ve niebla, lluvia o viento se supone que pasaría lo mismo, pero por lo menos viento o sonidos más intensos, vibraciones y movimiento en los asientos, así como olores que se van a percibir.
El proceso será lento y las salas deberán reacondicionar sus estructuras para este nuevo tipo de visionado, aun más intenso, pero creemos que el resultado será fantástico, como nada que hayamos visto (o sentido) antes.
[…] Ahora bien, está nueva manera de visualizar parecía tener un límite: no dejar de ir al cine, o al menos no dejar de ir del todo, cuando el bolsillo lo permite o cuando uno tiene la idea de que tal o cual película merece la pena ser vista en una sala con buen sonido y calidad en la imagen. Allí aparecieron las novedades tecnológicas (oh, casualidad) del 3D para tratar de llamar la atención, sobre todo, a las nuevas generaciones, ya nativas de internet, y reconfigurar al cine. Desde su producción hasta su proyección, las películas están pensadas en lógica 3D. Yendo aún más allá, tenemos la tecnología del 4D, que llegará a nuestro país próximamente. […]
[…] HOJA APARTE: Le damos la bienvenida al 4D […]