El cine nacional crece… en parte


El cine a veces sorprende con sus producciones y muy pocas con el tipo de consumo. Desde principio de año estamos viviendo una suerte de “panacea” en un país donde casi todos los indicadores en términos de consumo parecen estar en caída. Sin embargo, el cine argentino parece ir por un camino opuesto a la coyuntura actual.

Entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2016, 3.252.436 espectadores vieron cine argentino en todo el país, cifra que supera en un 133,74% al mismo período del año pasado, por cierto, ya que en ese tiempo se habían vendido 1.391.496 entradas.

HOJA APARTE: Tom Hanks es nuevamente Robert Langdon

La lista de las películas nacionales más vistas del año la encabeza “Me casé con un boludo”, “Kóblic” ocupa el segundo lugar, con 235.816 tickets vendidos lo sigue una “Una noche de amor” y el más reciente estreno “Al final del túnel” con 140.571 espectadores. Asomando la cabecita por parte del cine independiente tenemos a “8 tiros”, de Bruno Hernández, a quien no interesa competir con Hollywood; este año cortó 7.225 entradas.

No obstante, el buen momento que se da en el consumo de cine nacional no se vio reflejado en la venta de taquilla de abril. Con un total de 4.361.000 entradas vendidas, el cine vio una reducción del 12% pero tuvo estrenos más poderosos que los que se dieron este año, como “Los vengadores 2” y “Rápido y Furioso 7”.

Más allá del mainstream nacional quizás quede por determinar qué sucederá con el cine independiente, que mucho se hace pero poco se difunde. Entre las películas nacionales independientes más vistas no suman más que 25.000 espectadores, un número que una película difundida probablemente alcanzaría en tres días como mucho.

Tal vez es momento de plantear qué parte de los ingresos del INCAA se podría asignar para la difusión de estas producciones independientes, o proponer un proyecto de ley para garantizar que estas producciones tengan una cantidad de minutos asignados para la televisión y poder así llegar de forma masiva a la mayoría de la población. La Ley de Servicios Audiovisuales (¿te acordás?) proponía que los canales compren películas nacionales en épocas de preproducción, pero sin mucho resultado ni cumplimiento.

De todas formas la publicidad no sería lo único útil: también necesitamos una cantidad de copias suficiente para que no dependamos solamente de los “Espacios INCAA” para la proyección del cine independiente nacional.

 El ranking de las 10 películas nacionales más vistas del primer cuatrimestre de 2016 es:

Título Acumulado Fecha de estreno
Me casé con un boludo 1.931.336 17/3
Kóblic 263.397 14/4
Una noche de amor 218.159 25/2
Al final del túnel 192.023 21 /4
8 tiros 7.225 14/1
Lucha, jugando con lo imposible 5.236 21/4
El legado 4.124 25/2
Soleada 3.985 3/3
Alias María 2.627 7/1
Magallanes 2.626 10/3

Aquí les dejamos el tráiler del estreno argentino de la semana, a modo de anticipar los estrenos:

Catriel Mirabelli firma

Anterior Trailer de Inferno la nueva aventura de Robert Langdon
Siguiente Gael García Bernal será "El Zorro del futuro"

2 Comments

  1. […] HOJA APARTE: El cine nacional crece… en parte […]

  2. […] HOJA APARTE: El cine nacional crece… en parte […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *