El cine y la justicia: un documental que mete el dedo en la política salteña


El juez de instrucci—n formal de Primera Nominaci—n, Mart’n Pérez, dispuso el martes detener en calidad de imputado a Daniel Vilte, cuyo testimonio aport— elementos para la investigaci—n de los hechos que culminaron con la muerte de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, quienes aparecieron muertas el fin de semana œltimo en la localidad de San Lorenzo. FOTO: Reproduccion Diario Muy

Corría el año 2011 cuando dos turistas francesas, Cassandre Bouvier de 29 años y Houria Moummi de 22, fueron violadas y asesinadas en la quebrada de San Lorenzo, en las afueras de la ciudad de Salta. Varios años después, se realizó un juicio y se encontró a un supuesto culpable. Según la causa, a partir de las pruebas de ADN detectaron rastros de tres hombres. El juicio estuvo muy cuestionado y sospechado de alteración de datos; es que el ADN de uno de los condenados (Vera) no coincide con ninguno de los hallados en los cuerpos de las víctimas. Esto llevó a que Jean Michel Bouvier, el padre de una de las víctimas, se ofreciera a pagar la defensa de Vera.

HOJA APARTE: El plan de acción de la unión de la industria audiovisual

Siete años después, se revivió este suceso a través de un documental francés hecho para la televisión llamado “Salta: el crimen de las francesas”. En él se pone en duda la investigación judicial que condenó a dos personas, y apunta hacia pistas que vincularían el doble asesinato con “hijos del poder de esa provincia. Se presenta la sospecha de que el juez de instrucción de la causa, Martín Pérez, está comprado por los verdaderos autores del crimen, y que Vera fue involucrado porque vive en la zona donde se encontraron los cuerpos y porque es pobre. Los realizadores del filme entrevistaron al condenado, quien sostiene su inocencia, y además hablaron con la médica que hizo la autopsia del cuerpo, quien contradice la data de muerte que puso el juez en el expediente.

El documental francés fue publicado en YouTube y con más de 145.000 reproducciones generó revuelo en la comunidad de esa provincia, especialmente en el ámbito político. Aunque el film no menciona nuevos sospechosos, traza una nueva hipótesis que involucra al poder político salteño.

Por eso, un diputado llamado Lucas Godoy se dio por aludido y presentó una medida cautelar que no llegó a concretarse, pues la productora (http://www.konsud.com/indexhibit2/) que realizó la película decidió dar de baja el documental y sacar un documento aclarando lo sucedido: “No queremos fomentar ningún rumor o acusación pública, ni ser asociados a ningún tipo de campaña mediática en contra de nadie en particular”.

Seamos claros, estamos hablando de un doble femicidio en el que, a las claras, pueden verse las irregularidades y los sesgos de su proceso judicial. Nos encontramos, una vez más, con que el poder, escondido, es el que decide qué podemos ver y qué no. Es decir, ellos son los que deciden qué es la verdad. Les dejamos el documental que representa, como mínimo, un llamado de atención al entramado político que rige nuestro pais y el penoso sistema judicial que determina la culpabilidad o inocencia de todos nosotros.

Catriel Mirabelli firma

Anterior Nuevas imágenes de la 5º temporada de "Samurai Jack"
Siguiente "Black Mirror" | Lo que sabemos de la 4ta temporada

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *