“El cuaderno de Tomy”: tráiler y fecha de estreno


El recorrido de una enfermedad como el cáncer puede ser terrible y, muchas veces existe una tendencia a ocultar los problemas y las situaciones que aquejan a quiénes lo sufren en carne propia o a través de un familiar y/o amigo/a.  El viaje es complejo, doloroso y con idas y vueltas. Se atraviesa un camino propio de un duelo sobre la enfermedad en donde muchas de las etapas son las conocidas: la negación, ira, negociación depresión y aceptación: la muerte es parte de la vida. Frase trillada en un contexto de enfermedad terminal, pero reversionada de una forma muy emotiva en el tráiler de la nueva película argentina para Netflix: El cuaderno de Tomy.

La película, dirigida por Carlos Sorín (Historias Mínimas), está basada en El cuaderno de Nippur, novela que fue escrita a mano en letra cursiva e imprenta y diseñada como un diario de vida con dibujos, sobres con mensajes y carteles, por María Vázquez. Ella fue una arquitecta, artista plástica y dibujante argentina, afectada por un cáncer terminal que vivió apenas 43 años. En su libro expresa su intenso amor y le da consejos para su vida futura a su pequeño hijo Nippur, quien tenía tres años al tiempo de su fallecimiento, en 2015.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

La coproducción entre Netflix y Pampa Films enlaza la historia real de Vázquez con la de su libro, y es protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe, acompañados por Mauricio Dayub, Malena Pichot, Diego Reinhold, Mónica Antonópulos, Ana Katz y Ana Pauls, entre otros.

El libro habla sobre el amor, la vida y la muerte, y se convirtió en best seller“El problema que tenía era la intensidad de su drama y, al mismo tiempo, la forma de ser tan particular de la protagonista. Fue muy difícil conservar el equilibrio para que la película funcione, emocione y no tenga golpes bajos. Me propuse no remarcar su cáncer, no apabullar al espectador con la emoción”, explicó Sorín en una entrevista con Julia Montesoro, al describir su proceso de escritura de guión. “El cuaderno (de Nippur) es el motivo fundamental por el cual hicimos la película. Es muy heterogéneo, divertido y emocionante. Es imposible no llorar al leerlo. Porque aparte del carácter desenfadado de la protagonista, y su humor sarcástico ante el drama, en el cuaderno está la clave de todo. Es imposible contar una historia contemporánea que no tenga que ver con las redes sociales. Uno no se puede evadir de eso: es excluyente”, afirmó.

La película estará disponible desde el 24 de noviembre por la plataforma de streaming, como casi todo en estos tiempos que corren.

Anterior “Yo, Adolescente” con fecha de estreno en Netflix
Siguiente Buenos Aires Rojo Sangre 2020: fechas de su versión online

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *