Peligra la distribución del cine nacional


En el día de ayer, desde la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos comenzó a circular una noticia que generó alarma en el mundo audiovisual. Aparentemente, el gobierno nacional habría tomado la decisión de derogar la Resolución INCAA 981/2013, que establece, a grandes rasgos, un premio incentivo para las empresas distribuidoras que distribuyan películas nacionales, en, por lo menos, un cincuenta por ciento  respecto del total de películas distribuidas por año calendario, y reemplazarla por un nuevo mecanismo de apoyo al estreno de películas nacionales que “haría inviable la continuidad de las empresas independientes de distribución cinematográfica, y en consecuencia también, el estreno de la mayor parte del cine nacional”.

Desde Sin Subtítulos coincidimos con CADICINE, y de hecho lo hemos mencionado reiteradas veces en nuestras columnas: el estado nacional debe apoyar mucho más de lo que hace actualmente a la distribución del cine nacional independiente. Desde nuestro humilde lugar, hace aproximadamente un año redactamos y dimos forma a cinco propuestas para impulsar y difundir mejor al cine nacional, además de escribir y dar visibilidad sobre esta problemática en reiteradas ocasiones. Apoyamos y somos testigos de la veracidad de lo mencionado en el comunicado: “la falta de previsibilidad en fechas y condiciones de los estrenos, el sistemático incumplimiento de la Cuota de Pantalla, la obscena ocupación del espacio de exhibición por pocas películas, entre otras causas, conforman un ecosistema en el cual, definitivamente, no hay espacio para el cine independiente. Pese a que el INCAA tiene facultades para regular la actividad cinematográfica (art. 1° de la Ley de Cine), ha decidido no intervenir para equilibrar el mercado de la exhibición, y generar igualdad de condiciones para las distribuidoras independientes, respecto de las extranjeras (Majors)”.

Resultado de imagen para distribuidoras de cine independientes en argentina

Según el diario Página 12, la norma no fue sancionada aún, por lo que no aparece en el Boletín Oficial, pero la decisión ya estaría tomada. Las distribuidoras independientes afirman que “Las modificaciones introducidas por la nueva normativa, derogando la citada resolución, hacen inviable la continuidad de esas empresas, y con ello la distribución de la mayor parte del cine nacional independiente”.

Esperamos que el gobierno desestime ésta medida, y que además, lleve a cabo políticas activas en pos de una ayuda real en la distribución y difusión del cine nacional independiente. Esta problemática existe desde hace años y no alcanza sólo con el incentivo económico, sin mencionar que retirarlo o modificarlo traería consecuencias desastrosas. Además, hay que acompañar con políticas de estado concretas y tangibles que pongan la difusión y distribución de nuestras producciones en un lugar de privilegio.

Gacetilla completa difundida por CADICINE

Para entender un poco más ésta problemática:

  1. “Como promocionar una película argentina”
  2. “Entrevista a Leandro Gonzalez”
  3. “Balance del 2017”
  4. “Balance del 2018”
Firma Lirolay
Anterior Filmame esto, Néstor: "La gente quiso un cambio", de Juan Dominguez.
Siguiente "Claudia": De Caro y sus obsesiones

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *