Con el protagónico de Pablo Echarri llega a las pantallas El Kiosco, la primera película de su director, Pablo Gonzalo Pérez, con la premisa de contar una historia bien argentina que interpele de lleno a sus espectadores. ¿Quién no ha tenido ese kiosquito en el barrio, de camino al colegio, en donde se hacía con sus tesoros infantiles?
LEÉ TAMBIÉN I: Llega “El hijo”, la nueva película de Sebastián Schindel
LEÉ TAMBIÉN II: “La misma sangre”: dos posibilidades diferentes ante un mismo hecho
La historia de esta comedia dramática se centra en Mariano (Echarri) quien, harto de su trabajo en una oficina, decide darle un giro a su vida. Tras aceptar un retiro voluntario, invierte el dinero obtenido y todos sus ahorros en la compra del kiosco de Don Irriaga, un lugar repleto de recuerdos en el barrio de su niñez. Poco tiempo después, descubre que la calle sobre la que está ubicado su comercio será cerrada al tránsito para hacer un viaducto, obra que dejará a su emprendimiento completamente aislado. Condenado a una ruina inminente, Mariano tiene los días contados para hacer “algo” que los salve, a él y a su familia.
Con la producción de Adart y Paimún Cine, esta historia surgió de una anécdota que le contaron al director hace más de 15 años, cuando la situación del país se asemejaba a lo que sucede hoy: empresas despiden empleados mediante “retiros voluntarios” (y a veces ni siquiera) y con la indeminización los laburantes tratan de invertir en algún negocio que les asegure un futuro para ellos y su familia.
El nutrido elenco lo completan Georgina Barbarrosa, Roly Serrano, Mario Alarcón y Martín Rocco (fallecido en abril del año pasado), y la cinta tiene pactado su estreno para el próximo 28 de marzo.
[…] LEÉ TAMBIÉN II: “El Kiosco”, una historia bien argentina […]