“El paraíso”: pueblo chico, ¿infierno grande?


Semanas atrás asistimos al estreno del corto “El paraíso” dirigido por Ricardo Piterbarg, y escrito y protagonizado por Agustín Rodriguez. Ganador del premio Mejor Guión del concurso “Historias contadas por actores” de la Fundación SAGAI en el año 2015; “El Paraíso” se rodó en las localidades de El Paraíso y Ramallo en marzo de 2019, con la participación de actores y no actores de la ciudad de Ramallo.

En “El paraíso” vemos como la calma de un pueblo y de su comisario, Robito (Agustín Rodriguez), se ve interrumpida por un extraño y horrible crimen. El corto capta a la perfección la tranquilidad de los pequeños pueblos, que tanto en la ficción como en la realidad, no dejan de esconder disputas y entredichos entre sus habitantes. Al mismo tiempo, los paisajes y los escenarios nos transmiten cierto agobio, al que parece estar sometido Robito, y no solo debido al clima. Otro de los grandes aciertos del corto, es que su director haya elegido trabajar con actores locales: no solo le aporta a la veracidad del relato, además genera oportunidades para quienes quieren adentrarse en el mundo de la actuación pero no viven en una gran metrópolis. Sin dudas, es una historia para no perderse en caso de que se la crucen en algún festival.

LEÉ TAMBIÉN I: “Panash”: Una película de rap y trap Argentino

LEÉ TAMBIÉN II: “Cartero”: la lupa en un mundo cotidiano

Intercambiamos algunas preguntas con Ricardo Piterbarg y Agustín Rodriguez, para saber un poco más sobre la cocina de este cortomejtraje:

SST: ¿Cómo surge la idea del cortometraje?

Rodriguez: Una frase que dijo mi papá una noche, me disparó una idea que desarrollé en forma de prosa con la que no quedé para nada conforme con el resultado, aun así me funcionaba el remate de la historia. Cuando la pasá a guion para un concurso de la Fundación SAGAI (el cual gané) el mismo formato lo terminó de acomodar. Esto me dio un impulso que me llevo a concretar el proyecto.

SST: ¿Por qué decidieron filmar en Ramallo y El Paraíso?

Piterbarg: Agustín es oriundo de Rosario y la historia surge de un diálogo entre él y su padre. Como habitantes del río Paraná es normal que la historia tuviera que ver con historias ribereñas. El corto en principio se llamaba “Puerto Gaboto”, que es un pueblo que está unos 30km al norte de Rosario. Tengo una compañera de trabajo, Carolina Fiord, de varios largos y publicidades, que además terminamos siendo vecinos, que es de Ramallo. Ella volvió a vivir con su pareja a Ramallo y través de ella fue que encaramos la producción total del corto. En esa búsqueda, el pueblo El Paraíso reunía aún más las condiciones y el clima que queríamos retratar con el corto. Con la ayuda de una arquitecta de la zona, también ligada a la actividad musical y escenográfica, Loli Casavassi, es que logramos hacer de “El Paraíso”, un páramo de soledad, hastío, y calor extremo.

Rodriguez: Ricky me comento que una ex compañera de laburo y amiga vivía en una localidad a la rivera del Paraná pero en provincia de Buenos Aires. Cuando conocimos Ramallo y Paraíso, el lugar contaba con la locación que buscábamos, y producirlo con locales y gente copada se torno ideal.

Print

SST: ¿Qué los llevó a trabajar con no actores locales?

Piterbarg: Involucrar a la gente de los lugares en los que filmo, es y será una premisa por diversas razones. El compromiso de poder estar contando algo que a uno le sucede o sobre el lugar en el que vive, estudia, crece, cría hijos, es algo estimulante, enriquecedor y apasionante. Esas condiciones son por momentos difíciles de encontrar en actores, actrices que deben trasladarse, dejar sus familias, trabajos y que no tienen la motivación extra de que se están jugando “su historia”. Carolina Fiord tiene grupo de teatro con el que trabaja allí en Ramallo y con ella hicimos un casting bastante selectivo y logramos reunir a este elenco que no tiene nada que envidiarle a otros “actores profesionales”. Amen de las cuestiones productivas que requieren alojar, alimentar y costear los gastos de traslados, etc. de posibles actores “extranjeros”.

Rodriguez: Los actores con los que trabajamos pertenecen a la compañía de Teatro Ramallo. Me sentí muy cómodo actuando con mis compañeros, y en lo personal quede muy agradecido con el grupo por el interés y la profesionalidad con que se tomaron este desafío.

SST: ¿Qué recorrido tienen planeado para el cortometraje de acá en más?

Piterbarg: Vamos a enviarlo a una buena cantidad de festivales y esperaremos pacientemente y con esperanzas los resultados. Confiamos en que será un corto muy apreciado y poder compartirlo con el público. Lamentando que el cortometraje aún no consiga tener canales sensatos de difusión, como ser programación que acompañe a los largometrajes y presencia en plataformas.

Rodriguez: La idea es mandarlo a festivales, es un corto solido, realmente quede muy conforme con el resultado y con la esperanza que nos inviten a las fiestas de los festivales.

SST: ¿Tienen planeado convertir éste corto en un largo? ¿O embarcarse juntos como dupla en la realización de un largometraje?

Piterbarg: Seguramente nos encotremos prontamente para encarar nuevos proyectos, la experiencia fue positiva desde todo punto de vista, así que creo que estaremos o encarando un nuevo cortometraje o aventurándonos a la experiencia del largo, que no tengo dudas ¡sería un éxito!

Rodriguez: No había pensado en pasarlo a largo pero seguro sería una gran experiencia hacerlo, me llevo muy bien con el director y armamos un buen equipo. Yo tengo otro guion para un corto que trascurre en un camino rural y se llama “Camino a Theobald”, voy a esperar para ver qué pasa con este corto, pero ya te digo que volvería armar el equipo de Ramallo para una nueva aventura.

Firma Lirolay

Anterior Buenos Aires Rojo Sangre: Fecha de preestreno confirmada para "Cazador"
Siguiente "Sinónimos, un israelí en París": buscar la grandeza que no siempre llega

1 Comentario

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: “El paraíso”: ¿pueblo chico, infierno grande? […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *