“El profesor hippie”: una clase imperdible


Este mes de septiembre se celebra a la educación, felicitando y homenajeando a los maestros, estudiantes y profesores. Estos han tenido sus adaptaciones tanto en la pantalla chica como en la pantalla grande, y con esta última mencionada el cine argentino, durante fines de la década del 60 y principios de la década de los 70, presentó a las generaciones de ese momento una trilogía de películas donde el aula, los alumnos y un profesor con ideas y pensamientos “revolucionarios/visionarios” terminaron dando mucho de qué hablar, con la interpretación de un inolvidable artista como Luis Sandrini. Tomen asiento, saquen una hoja, anoten la fecha porque hoy vamos a recomendarles ver la saga de “El profesor hippie.”

LEE TAMBIÉN: Del papel a la pantalla: cinco novelas argentinas que serán adaptadas a películas y series

LEE TAMBIÉN: FIDBA: Un festival con más de 230 films gratuitos online

Esta trilogía está compuesta por “El profesor hippie” (1969), “El profesor patagónico” (1970), y “El profesor tirabombas” (1972). Dirigida completamente por Fernando Ayala, la saga comienza en 1969, donde el público vio una vez más a Luis Sandrini y esta vez interpretando a Horacio “Tito” Montesano, el personaje principal de esta saga que recibe el apodo de Profesor Hippie, debido a que es un profesor que al tener actitudes librepensadoras y preocupaciones por cuestiones morales, de la vida, de la ética, los ideales puros y honestos, tiene más en común con sus alumnos que con sus colegas docentes.

La comedia, la seriedad y el drama están presentes en el momento adecuado. Ningún momento opaca al otro, todos tienen su lugar para brillar, y eso por supuesto incluye a los números musicales que están presentes en las tres películas. Ya que mencionamos a los números musicales, no todas las canciones que se escuchan lograron quedar en vigencia, pero aquellas que sí lo lograron como El extraño de pelo largo”, “Balada para un gordo” y “Mi viejo”, son temas que hasta nuestros días siguen sonando.

Los ideales y principios a los que es fiel el protagonista, son los componentes principales que desencadenan los eventos con los que inevitablemente tendrá que lidiar si quiere que todos los demás protagonistas, con los que tiene muchas cosas en común, terminen por superar sus obstáculos y ser mejores.

“-¿Qué hace usted después que suena el timbre al final de su clase?- pregunta el Profesor Hippie

-Saludo y me voy- contesta el Sr. Salvatierra

-Yo me quedo- dice el Profesor Hippie -¿Ve la diferencia? Los alumnos, Sr. Salvatierra, necesitan un poco más de nuestro tiempo, para que les ayudemos a solucionar sus problemas o para que ellos mismos nos ayuden a solucionar los problemas de los demás. Eso les hace bien, es como si les diéramos clases de solidaridad humana.”

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

A lo largo de estos tres largometrajes, todos los alumnos y demás personas que conozcan al Profesor Hippie, y que terminarán compartiendo su pensamiento, verán a este docente como un faro, una luz a la que seguirán con devoción y de la que aprenderán que la vida no se reduce solamente en llegar a ser el mejor alumno lleno de notas sobresalientes en la libreta de calificaciones, sino también a ser mejores personas. Los seguidores de este profesor tendrán sus aciertos y desaciertos, pero el arrepentimiento seguido de una acción que repare la relación amena que hay entre los protagonistas, hará que triunfe el bien.

Respecto a antagonistas, no podríamos llamarlos antagonistas en su totalidad, sino que esta saga contiene personas que sentirán y pensarán que el accionar del profesor intentará afectar, con malas intenciones, lo que ellos consideran “Lo que ya está establecido totalmente y no hay nada más que explorar o evolucionar”, a partir de esa postura es que los sujetos o actividades que aparecen en el entorno intentarán detener o frustrar los planes del Profesor. Y al tratarse de un docente con sus alumnos, el aula es uno de los escenarios principales con la cualidad de ser un lugar donde fluyen diversos estados, por un lado la alegría, la diversión y la unión, y por otro lado el conflicto, el drama, el dolor junto a una resolución en la que nos preguntaremos si el final de los acontecimientos será feliz o triste.

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Sin duda alguna, el Profesor Hippie es una trilogía totalmente recomendable de ver, y si preguntamos a cualquiera que haya vivido en las décadas de los 60 y los 70, nos contarán anécdotas de la historia del profesor que posee un corazón lleno de juventud e hizo volar a todos sus alumnos regalando un libro de ilusiones junto a una flor, un pizarrón con tizas de colores, con el calor de una alegría que lo volvió un ser humano inolvidable.

Los tres films se pueden ver de manera gratuita en Youtube.

sumate 2
Anterior ¿Qué pasó con Panash? La película del trap argentino
Siguiente "Un Buen Día": un desastre exitoso

1 Comentario

  1. marcos
    15 noviembre, 2020
    Responder

    quisiera saber los nombres de las dos actices siguientes de la pelicula el profesor tirabombas: 1. la alumna con personaje de manuela, y 2. la maestra de escuela primaria en la patagonia que reemplaza en el puesto al protagonista luis sandrini al comienzo de la pelicula.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *