Aunque muchos hayan hecho fuerza para boicotear este regreso (otro que Batman o Superman), sepan que no lo lograron, que no podrán con nosotros, que un simple cortesito de luz no va a parar las ansias de reencontrarnos con el cándido público oyente de este preciosísimo programa que denominamos Sin Subtítulos.
A las 22 hs. volvió la luz a Radio LK, y con ella el programa de las luces.
Cargadísimo, ahora en versión de 2 horas, estrenamos columnas (cosa que nos convierte en programa, digamos, serio). Primero, de la mano de Fabián Quintá, tuvimos a Flashbacks (es el nombre la columna, no una persona), donde nos proponemos hablar de la historia del cine y la televisión. Esta vez expusimos la envidiable vida, pública y privada, del actor Marlon Brando, algo así como el Maradona de Hollywood (aunque por la época, más bien un Pelé), generalmente conocido como Vito Corleone, o sea, El Padrino. El primer bisexual declarado de la pantalla.
Jonathan Santucho, periodista de Locos por el Cine y La Cosa Cine, nos vino a contar sobre el BAFICI: de cómo se mainstreamizó el público, cómo fue mutando el espíritu del festival, la inversión de la cartera de estado de la ciudad en la difusión y, por supuesto, hubo lugar para repasar algunos films de lo más extraños, con japoneses a la cabeza. Pasamos en limpio dos recomendaciones: El escarabajo de oro y 20.000 Days on Earth.
Otro estreno que tuvimos fue la columna sobre series, esta vez Martin Ligori, flamante incorporación, se despachó con algunas pastillas de la semana como, algo casi sin precedentes, la influencia de un capítulo de una serie en una película que aún no se estrenó, crossover que le dicen. Además, en consonancia con el paupérrimo final de How I met your mother, nos armó un ranking con los peores finales de guiones en la TV.
Para el final, el plato fuerte de la noche, llegó la entrevista en piso con Gastón Gallo, director y guionista del estreno nacional Gato Negro. Luego de un ping-pong que, como no podía ser de otra manera, derivó en política, Gastón nos contó el detrás de la película, la realización, la construcción de una argentinidad, hasta de una tucumanidad que se muestra en el film relacionada con su infancia. A la hora de confrontar con las críticas que recibió la peli, Gastón estuvo muy diplomático y tranquilo. Totalmente diferente fue la postura de quien nos atendió para ensalzar la entrevista, Juan Acosta, actor de esta historia y amigo del director, acusó a todos los que critican lo malo como personas con problemas y cuestiones no resueltas en su vida sexual, y se despachó con un rap que quedará para la posteridad.
Por esto y mucho más te recomendamos (rogamos) que escuches este primer programa de lo que será una larga temporada. Sean todo bienvenidos, Sin Subtítulos invita.
El programa:
No hay comentarios