El rey es una película que, en su corrección técnica, entrega una idea correcta pero que no ofrece más que ello al espectador. Y es una pena porque las películas épico- históricas suelen ser las mejores.
LEÉ TAMBIÉN:“Los adoptantes”: nuestro sistema de adopción en una comedia
LEÉ TAMBIÉN: Critica “Los Knacks: déjame en el pasado”
Timothée Chalamet hace un digno papel pero bastante medido, y creo que, a mi humilde entender, no alcanza. Pero bueno, viene metiendo éxito tras éxito, y supongo que algo de calidad en él hay. La última película que ví con su participación fue Un día lluvioso en New York, de Woody Allen, y hace allí un digno papel del nuevo alter ego del director.
Robert Pattinson muestra todo lo que irremediablemente puede dar para lograr un papel falto de carnadura, poco creíble, casi una pantomima de un príncipe francés medio ebrio y medio ridículo; parece Kevin Kline en el papel del hombre enamorado de los viñedos en French kiss, tratando de hablar inglés con un pretendido acento francés que es apenas una caricatura.
David Michôd, director de “Reino animal” (2010) y “El cazador” (2014), entre otros films, logra una buena película de correcta factura a pesar de tener un elenco principal correcto pero no mucho más y un secundario de renombre solamente por una fama que aún no logro entender (¡y aún falta verlo con el bati-traje, mamma mia!). Si la excusa es su teórica “belleza”, aún actores que teóricamente se sostenían debido a ello construyeron grandes carreras y son excelentes en cada papel que interpretan, de modo que va a tener que esforzarse un poquito más. Así que si se han quedado sin series que maratonear y quieren ver una peli para trasnochar un rato y/o disfrutar el fin de semana, es un plan más o menos ideal. Por lo menos no los va a dejar ciegos, y ya es bastante.
No hay comentarios