Entrevista a Gabriel Grieco (Naturaleza Muerta)


Desde Sin Subtítulos entrevistamos a Gabriel Grieco, director de “Naturaleza Muerta”, que se estrena en el día de hoy.  Al parecer la historia transcurre en un pequeño pueblo donde gente vinculada a la ganadería comienza a desaparecer misteriosamente. La casualidad hace que una periodista llegue al pueblo y comience a preguntar por las desapariciones e investigar; una vez allí, las sospechas recaen sobre un grupo de ecologistas radicales, pero la verdad puede ser mucho más aterradora de lo que ya parece.

¿Cuánto tiempo hace que estás trabajando en la película?

GG: La película se hizo de forma totalmente independiente, sin subsidios o inversiones, fueron 3 años de trabajo.

IMG_0045¿Tiene algún anclaje en la realidad todo el contexto que le das al film respecto a la contaminación del medio ambiente y el maltrato animal?

GG: Si. Son teorías reales. Realmente sucede, el gas metano contamina el ambiente. Hay muchos estudios sobre eso. No es algo que yo haya inventado.

 

¿Defendés éstas causas, o simplemente te pareció que aportaba al dramatismo de la historia?

GG: Soy simpatizante, pero no me puedo considerar un activista ni un defensor de la causa. La película no intenta hacer una bajada de línea o activismo. Si hay un mensaje, y creo que es hora de hablar de esto en la cotidianidad. Pero la película por más que se enmarque en ésta temática, es una simple película de entretenimiento. Acá la idea es apuntar a lo popular, al género que me gusta y entre líneas hablar de algo que no se habla mucho en los medios de comunicación. Creo que la temática en si le quedaba como anillo al dedo a un film de este género y eso me pareció original, contribuía al dramatismo.

Una pregunta infaltable, que seguramente todos los espectadores se hagan: ¿Sos vegetariano/vegano?

GG: No creo que eso sea muy importante. Soy ante todo un cineasta y por ello un observador de la vida. Como cineasta trato de mostrar diferentes puntos de vista y plasmarlos en mis películas.  Si es verdad que cada vez estoy más convencido de que el mundo va para ese camino o por lo menos debería ir en esa dirección, pero estamos muy lejos de ello. Yo soy un simpatizante IMG_5549vegetariano, pero no vegano. Para mí el “vegano” es alguien avanzado, fuera de su tiempo. Porque es difícil hacer esa transformación y vivir en una sociedad que te obliga a lo contrario. Es complicado cambiar las costumbres aun cuando uno lo elije, es un proceso de
transformación que se produce de a poco. Pero si no se empieza ahora nunca se llegará a eso. Quizás sea idealista, pero creo que llegara el día que como especie tomemos conciencia. Faltan muchísimos años para un cambio, es difícil hoy por hoy escapar al mundo que vivimos, en donde consumir productos de origen animal es algo normal, fomentado. Miles de años atrás también era normal tirar por el monte a los bebes que nacían con deformaciones y hoy todos coincidimos en que eso era un horror. No tanto años atrás había esclavitud humana…

El film fue catalogado como el “primer thriller vegano” de la historia, y se afirmó que con tu opera prima instalás un nuevo género (trhiller vegano/terror ecológico).  ¿Qué opinás?

GG: Hablar de subgénero me parece demasiado. Alguien la etiqueto así en un festival y me pareció divertido. Pero para hablar de subgénero, deberíamos conocer más películas que vayan en la misma dirección o con la misma mezcla.

Creo que esto es tan solo una marca de estilo, quizás con un toque original y personal. Y yo voy a seguir haciendo más de éste terror ecológico. Pero es una búsqueda y estética personal, no creo que se pueda hablar de subgénero. Si se vienen más películas así en los próximos años, bueno, quizás podemos llegar a hablar de eso, el tiempo dirá. Pero es demasiado ambicioso solo pensarlo.

foto del filme 5¿Qué reflexión te merece haber hecho éste tipo de film en un país donde predominan los comensales de carne y la producción ganadera?

GG: Creo que ahora predomina más la producción de la soja. Y ese es otro tema aparte para mi próxima película.

 

Por último, la pregunta “Sin Subtítulos”: ¿Cuál fue la pregunta más boluda que te hicieron respecto de la película?

GG: (Rie) No recuerdo. No sé si hubo alguna pregunta boluda, pero si sé que ésta fue la más divertida.

Anterior Columna Flashback, por Fabián Quintá : Kingsman (Servicio Secreto), una buena película "retro"
Siguiente Nimoy y algunos de sus cameos

1 Comentario

  1. […] La cinta se suma a“Naturaleza muerta”, titulo que se lanzó semanas atrás en la misma web, y que sumó en este último mes más de 300.000 vistas. En éste film, la historia transcurre en un pequeño pueblo donde gente vinculada a la ganadería, comienza a desaparecer misteriosamente. La casualidad hace que una periodista llegue al pueblo y comience a preguntar por las desapariciones e investigar; una vez allí, las sospechas recaen sobre un grupo de ecologistas radicales, pero la verdad puede ser mucho más aterradora de lo que ya parece. Les dejamos la entrevista que realizamos en el 2015 con motivo del estreno del film. […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *