Entrevista a Nicolás Gil Lavedra, director de “Las Grietas de Jara”


Nicolas Gil Lavedra estrenó su quinto largometraje, Las grietas de Jara, y se tomó un tiempo para charlar con nosotros sobre las impresiones del film. Basada en una novela homónima de Claudia Piñeiro con los protagónicos de Joaquín Furriel, Oscar Martinez y Soledad Villamil, Nicolás nos muestra las dubitaciones de personajes bien diversos pero con el mismo objetivo. También nos dio su parecer sobre la situación actual del cine nacional.

Sin Subtítulos (SST): ¿Por qué quisiste llevar esta novela a la pantalla grande? 

Nicolás Gil Lavedra (NGL): Siempre me gustaron mucho los libros de Claudia. Hace 4 años, más o menos, Claudia en una reunión me comentó que los derechos de esta novela, que ya estaban cedidos a otra productora, habían vencido. Al día siguiente, releí “Las Grietas de Jara”, y la ví. Vi la película. Había mucho material en esos personajes. Me atraía lo que se escondía en sus acciones, en sus decisiones.

SST: ¿Fue difícil conseguir los derechos de autor? ¿Claudia Piñeiro participó de la adaptación al formato guión? 

NGL: Conseguir los derechos no fue difícil. Claudia me puso en contacto con su agente, que es español, y cerramos una precompra (que normalmente tiene un plazo de 1 o 2 años). Claudia, por suerte, estuvo siempre acompañando el proceso; y digo por suerte porque es muy rico poder tener a mano a la autora para entender determinadas situaciones de sus personajes o de la historia. Más allá de que después, en el proceso de adaptación, con el coguionista hayamos dejado ir cosas y generado otras. Pero Claudia siempre estuvo ahí, dándonos sus notas y acompañándonos, sabiendo siempre que las dos obras tienen el mismo espíritu pero que son diferentes.

decla gil laavedra 1.pngSST: ¿Cómo fue intentar mostrar esa cornisa donde uno a veces se ve parado entre la vida rutinaria y el paso que nos separa de lo que pensamos que es “la felicidad”?

NGL: Fue bastante complicado, porque eso sí es algo que está contado muy diferente en la novela. En la novela el policial no tiene suspenso, y Pablo Simó, el protagonista, tiene muchos diálogos internos en donde podemos ir entendiendo que él no es feliz. En la película, la estructura la da el policial. Y es cuando la película se corre de esa estructura que podemos darnos cuenta de lo que Pablo va sintiendo.

SST: ¿Cómo creés que se desarrollan las adaptaciones literarias al cine en nuestro país? ¿Tenés algún referente en esta área?

NGL: No, no tengo referentes en cuanto a adaptaciones. Hay algunas que me han gustado más que otras. Por supuesto que, antes de embarcarme en este proyecto, vi las adaptaciones de las novelas de Claudia. Igual el 2017 es un año bisagra si hablamos de adaptaciones, ya que pudimos disfrutar de”Zama”, la última película de Lucrecia Martel.

SST: ¿A quién pensás que interpela la película?

NGL: Siento que, de alguna manera, todos los que la vean se van a sentir interpelados: sea por las decisiones que van tomando los protagonistas, por la crisis que vive Pablo, por el matrimonio que tiene y las situaciones que vive puertas adentro. Es una película que tiene muchas capas, y lo interesante es ir descubriéndolas.decla gil laavedra 2.png

SST: ¿Tenés un próximo proyecto en puerta?

NGL: Estoy empezando a trabajar en una obra de teatro sobre el Diario de Ana Frank, que va a estar protagonizada por Zoe Hochbaum (interpreta el papel de Francisca, hija de Pablo, y Laura -Joaquín Furriel y Laura Novoa- en Las Grietas de Jara). Me da mucha alegría volver a trabajar con Zoe.

SST: ¿Qué opinás de la situación en el INCAA?

NGL: Me parece que la situación del INCAA es delicada. Hay que ver qué va a pasar estos meses con los créditos y con los proyectos que se presenten este año. No quisiera adelantarme, pero sí creo que toda la industría tiene que estar alerta. Igualmente, el INCAA debería seguir fomentando el cine como lo viene haciendo todos estos años y empezar a mejorar en la distribución que, me parece, es en donde más se falla en nuestra industria.

SST: ¿Cómo ves al cine nacional en este momento histórico?

NGL: Nuestro cine es magnífico. Tenemos de todo: comedias, policiales, películas de autor y buenas películas comerciales. Seguimos ganando festivales importantes, lo que significa que algo estamos haciendo bien.

SST: ¿Como fue tener a Disney como distribuidora y contar con el apoyo de Telefé como canal coproductor?

NGL: La verdad es que fue una ayuda importante. Es una película cara y sin el apoyo de Telefé y de Disney para la salida en salas, todo hubiese sido muy dificil.

Para mas información de la pelicula podes ingresar en su pagina de facebook

 

Anterior Qué pasa con The end of the F***ing world
Siguiente RECOMENDADOS | SEMANA DEL 20/01/2018

3 Comments

  1. […] LEA MÁS: Entrevista a Nicolás Gil Lavedra, director de “Las grietas de Jara” […]

  2. […] LEA MÁS: Entrevista a Nicolas Gil Lavedra, director de “Las grietas de Jara” LEA MÁS: Valeria Bertucelli estrenó su opera prima […]

  3. […] LEA MÁS: Entrevista a Nicolas Gil Lavedra, director de “Las grietas de Jara” ————————————————————————————————————————————–LEA MÁS: Valeria Bertucelli estrenó su opera prima […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *