Entrevista a Matías Piñeiro, ganador del BAFICI


Matias Piñeiro ganador del BAFICI por su ultima película “La princesa de Francia  habló para Sin Subtitulos. Varias semanas despues de haber finalizado el festival mas importante de la ciudad de Buenos Aires, el director se tomo un tiempo para charlar con nosotros analizando su carrera y respondiendo al mote de director Shakesperiano

¿Qué es ganar un festival como el BAFICI?

MP: El premio del bafici implica la posibilidad de seguir filmando, que es lo principal. Este premio en concreto ayuda al próximo de mis proyectos y no puede haber nada mejor que eso. Luego supongo que también implica un poco de visibilidad que espero que sea bueno para el momento del estreno de la película este Agosto en la sala Lugones y en el Malba.declaracion 1

El bafici es el festival que siempre me dio la oportunidad de mostrar mis películas. Estoy agradecido por eso. El hecho que se distinga un trabajo es un circunstancia a festejar.

¿Por qué te catalogan como director Shakesperiano?

MP: No sabía que me catalogan como shakespeareano. Lo que sí sé es que mis últimas cuatro películas trabajan alrededor de los roles femeninos en las comedias de Shakespeare. Quizás la insistencia lleva a la etiqueta.

¿De qué trata “La princesa de Francia?

MP: En breve, “La Princesa de Francia” cuenta la historia de Víctor, un joven actor que un año después de la muerte de su padre en México, regresa a Buenos Aires con un trabajo para su antigua compañía de teatro: realizar una serie declaracion 2latinoamericana de radioteatros grabando un piloto de la última obra que realizaron juntos, ”Trabajos de amor en vano” de William Shakespeare, donde él supo interpretar el rol de “La princesa de Francia”.

¿Tenés algún proyecto nuevo en mente?

MP: Estoy empezando a editar la cuarta entrega de esta serie shakespeareana: “Hermia & Helana”. Esta película está filmada parte en Buenos Aires y parte en Nueva york, sobre una directora de teatro que viaja a Estados Unidos para realizar una traducción de “Sueño de una noche de verano” pero que encuentra muchas otras razones para el viaje.

matiass piñeiro 2

¿Hay un hilo conductor detrás de tus obras? ¿Algún elemento que esté en todas o que se vaya desarrollando?

MP: Creo que hay una metodología de trabajo común entre ellas. Somos un grupo de personas que trabaja desde hace 10 años juntos haciendo películas pequeñas, de cámara, en la ciudad de Buenos Aires, con pocos recursos pero tratando de maximizar el gusto por el trabajo que realizamos. Esta forma de filmar, produce continuidades entre las películas, misma cámara, misma sistema, mismos actores, mismo equipo, que hace que cada película se parezca y se diferencia de la anterior como si de hermanos y hermanas se tratara. El fotógrafo Fernando Lockett, la sonidista Daniela Ale, la actriz María Villar están en todas las películas. Ese genera una hermandad.

Anterior Primer tráiler de Steve Jobs
Siguiente Supergirl se muestra

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *