FIDBA: UN FESTIVAL CON MÁS 230 FILMS GRATUITOS ONLINE


El pasado 27 de agosto se estrenó la 8° edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (Fidba), que continúa desarrollándose online y gratuitamente, hasta el 30 de septiembre. Este evento está dividido en secciones con focos temáticos, ciclos y retrospectivas, con más de 230 films de 46 naciones. Esto incluye estrenos mundiales, latinoamericanos y nacionales, que se pueden ver en todo el territorio argentino. Las diez competencias se pueden ver en fidba.com.ar. Y los diez focos temáticos junto a la retrospectiva dedicada al realizador francés Richard Copans y el homenaje a Rosario Bléfari estarán disponibles en Octubre TV, la plataforma del Grupo Octubre, que dirige la realizadora Paula de Luque. El Fidba es organizado por la Fundación de Altos Estudios en Cine Documental (Fundoc) y cuenta con el apoyo del Incaa, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Grupo Octubre, entre otros organismos culturales.

LEE TAMBIÉN: Reabrió sus puertas la única sala de cine en la Antártida

LEE TAMBIÉN: Crítica – “Con nombre de flor”: el color de la malva

“El objetivo del Fidba siempre ha sido difundir el cine de lo real y la ampliación de audiencias”, contó Mario Durrieu, encargado de la muestra. “La ficción tiene más ventajas ya que el cine documental tiene ventanas un poco más restringidas; incluso a la hora de buscar espacios para la exhibición es algo muy complejo. Nuestro objetivo fundamental es la exhibición y la difusión a nivel global del documental argentino y latinoamericano. Y también traer otras cinematografías que nunca llegan”, agregó Durrieu.

En esta edición digital, el público tiene acceso online a cuatro estrenos diarios que estarán disponibles durante 72 horas, mientras que los distintos focos temáticos (Género, Música, Cine, Evolución, Planeta Tierra, entre otros) estarán disponibles durante siete días. 

La estructura

El programa del 8º Fidba tiene una competencia de Largometrajes Internacionales, una de Largometrajes Iberoamericanos, una de Operas Primas, una de Películas Argentinas, dos competencias de Largometrajes Nuevas Narrativas y de Cortos Nuevas Narrativas, Derechos Humanos y LGBTIQ+, entre otras. También se suman diez focos como los dedicados al cine francés, portugués, colombiano, además de los denominados Evolución, Planeta Tierra, Música, Colectivo Mafi (colectivo de cine chileno) y Arquitectura.

El criterio para seleccionar las películas lo explicó el director de programación e Industria, Walter Tiepelmann: “Básicamente, el Fidba es un festival de no ficción que trabaja con películas que no tienen actores. Dentro de eso, siempre buscamos nuevas narrativas, realizadores que estén planteando una apuesta por lo cinematográfico, lo autoral, lo que, a veces, se llama documental de creación”. Dentro de esa línea, “es un planteo de programación bastante más radical el que estamos teniendo”, entiende Tiepelmann. Pero con el paso de los años y las ediciones “se fueron incorporando secciones un poco más abiertas porque tal vez estábamos trabajando para un nicho y, a partir de ahí, teníamos que empezar a dialogar con distintas audiencias e ir a buscar otras audiencias”, explica el director de programación.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

“Con la forzada obligación de hacer las cosas en forma no presencial descubrimos que perdemos la potencia de la pantalla, que es un dolor grande, pero también evaluamos que las películas llegan a lugares que no nos podíamos imaginar. Por más que el año pasado hayamos tenido doce sedes, la idea de poder llegar a Jujuy, Tucumán, Ushuaia y Neuquén, por ejemplo, es muy bueno”, explicó Durrieu, que busca la concurrencia de mucha audiencia en esta edición digital.

Anterior Crítica - "Karakol": la muerte es un asunto solitario
Siguiente Entrevista a Matias Mazzagatti, el creador del anime político argentino

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *