“Foto Estudio Luisita”: humildad y delicadeza de archivo.


Tres hermanas solteras que viven juntas y que superan los ochenta años son retratadas casi fotográficamente en su casa de la calle Corrientes. Tiempos lentos y delicados, espacios abarrotados de objetos, flores de plástico perfumadas, plantas, pájaros, perros y meriendas con té y amigas. El relato se desprende de la humildad y la timidez y la cámara, casi estática, las retrata en sus más mundanos momentos. La casa, sin embargo, cuenta con divas semidesnudas y capocómicos retratados en todas las paredes. Luisita Escarria, y sus hermanas Chela y Rosita resultan ser las artífices de uno de los trabajos de fotografía más prolongado y recordado del teatro de revista y la farándula local.

La imagen puede contener: 14 personas, personas sonriendo, texto

Sol Miraglia y Hugo Manso, los directores, logran poner en pantalla la historia no sólo de uno de los más importantes estudios fotográficos de los ‘70, ‘80 y ‘90, sino el trabajo y la amistad entablada por Miraglia con las tres hermanas. Es una historia de mujeres y artistas, contada por mujeres; pero también es una historia de hermanas que logra ofrecer al espectador, con una delicadeza poco común, la experiencia del envejecer juntas, la vida cotidiana de quienes al recorrer junto con la directora su propio archivo dicen “volver a vivir”. El documental logra retratar también las dificultades a las que se enfrentan los archivos que la era digital parece condenar al olvido, sin soslayar el afecto de quienes los atesoran; llamando así la atención sobre la necesidad de sostener una política activa de conservación, no solo del material documental, sino de las voces e historias de sus creadores.

“Foto Estudio Luisita” es una invitación a escuchar una buena historia de valentía y compañerismo tomando el té con tres abuelas; volver a recorrer el Teatro Maipo junto con su emoción y saludar a Moria Casán o a Gogó Rojo y finalmente asistir a la inauguración de la muestra que rescata el archivo del estudio en la Foto Galería del Teatro San Martín. Ópera Prima Ganadora del Premio del Público a la Mejor Película Argentina en el 20° BAFICI, el film se encuentra en salas desde el Jueves 14 de marzo.

Firma pablo

Anterior "El mundo oculto de Sabrina 2": algo cambió
Siguiente "Punto Muerto", lo nuevo de Daniel de la Vega nos muestra sus personajes

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *