Gabriel Schipani: Hablar de cine de terror era hablar de que “eso no era lo nuestro”, o que era “para los yanquis”


El festival Buenos Aires Rojo Sangre llevó adelante su decimoctava edición y desde Sin Subtitulos pudimos dialogar con su director, Gabriel Schapani, quien nos contó la relevancia que ha adquirido el festival desde su creación, en el año 2000, hasta la actualidad. Además, hablamos de la importancia del cine de terror en la industria audiovisual nacional, y la relación que el evento posee con el INCAA, la cual podría terminar.

SIN SUBTÍTULOS: Después de todo el camino recorrido, ¿Cómo definen hoy al BARS?

Gabriel Schapani: El BARS sigue siendo un festival independiente en donde los nuevos realizadores tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos, hacer contactos y proyectar su próximo emprendimiento. Para el público sigue siendo el lugar donde pueden ver el cine que no van a poder ver en otro Festival y que tampoco llega a la cartelera porteña.

Decla gabriel schipani I.png

SST: ¿Cómo surgió el festival en sus inicios?

Gabriel Schapani: Surgió a partir de la necesidad de mostrar el género de terror y fantástico en Argentina y, sobretodo, de que el género vuelva a surgir como alternativa para la producción local. En 1988 se estrenó el film “Alguien te está mirando”, luego de ese estreno no hubo más cine argentino de género. En el año 2000, cuando se realiza la primera muestra del BARS, había algunas películas hechas en forma independiente que no tenían ningún lugar en donde poder exhibirlas, por eso se crea este festival, para que tengan lugar donde poder exhibir y mostrar sus trabajos. En aquellos años, tanto para los productores argentinos como para el Instituto de Cine, hablar de cine de terror, era hablar de que “eso no era lo nuestro”, o “el terror es para los yanquis”, o “el terror no es cine”. Por todo esto, es que surge el BARS, para que el terror sea un género que pueda producirse y verse en Argentina.

Decla gabriel schipani 2

SST: ¿Qué creen que representa el BARS para nuestro país?

Gabriel Schipani: Claramente el BARS consigue que el terror resurja en el país, que el género no sea solo Narciso Ibañez Menta, sino que pueda hablarse de industria y de películas de género que puedan producirse y estrenarse todos los años. Gracias al BARS, de no existir estrenos por 20 años, pasamos en la actualidad a estrenar cinco o seis películas todos los años y logramos que sigan produciéndose entre veinte y treinta películas independientes. Si hoy el terror argentino es reconocido en el INCAA, en festivales internacionales, en el mercado Ventana Sur, es gracias al BARS.

SST: A pesar del crecimiento del consumo de cine de ciencia ficción no hay un gran desarrollo en términos comerciales. ¿Por qué crees que sucede esto? 

Gabriel Schapani: Creo que el gran problema de la ciencia ficción es el costo. Si bien uno puede ver películas de bajo presupuesto, en línea general son las menos y realmente se necesita un presupuesto considerable para realizar este tipo de género.

Decla gabriel schipani 3.png

SST: Este año sumaron una nueva sección, “Fin de semana sangriento”, ¿Tuvo la participación que esperaban? ¿Con que se encontraron? 

Gabriel Schapani: Nos encontramos con una muy agradable sorpresa. No sabíamos cual podría ser la respuesta de una propuesta de este tipo. Realizar un corto en 48hs con una premisa específica que se dice un viernes y debe tenerse el corto terminado el domingo a las 00:00hs. Por suerte la convocatoria superó todas nuestras expectativas, presentándose ochenta grupos y habiendo terminado en tiempo y forma sesenta y siete.

SST: ¿Cómo es la relación del INCAA con el BARS? ¿Cómo ven la política del INCAA con respecto a los festivales?

Gabriel Schapani: El BARS se encuentra dentro del Area de Festivales Nacionales, que incluye a todos los festivales del país que se hacen en forma independiente y que por tal motivo reciben un pequeño subsidio por parte del Instituto. En la actualidad esta área está sujeta a una revisión para el futuro. Esto significa que para el año que viene no sabemos si va a seguir existiendo y por ende si este pequeño subsidio va seguir existiendo. No tener ese aporte, por mas modesto que sea, para los festivales que conformamos Festivales Nacionales sería un retroceso muy grande. Esperemos que eso se revea y pueda solucionarse.

Para mas información del BARS, pueden ingresar a su pagina web o a su página de facebook.

Anterior Supercampeones 2018: el trailer
Siguiente Salió el tráiler de "Ocean's 8", y ojalá la cancelen

3 Comments

  1. […] HOJA APARTE: Entrevista con Gabriel Schipani, director del BARS […]

  2. […] LEA MAS II:Gabriel Schipani: Hablar de cine de terror era hablar de que “eso no era lo nuestro”, o que era … […]

  3. […] LEA MAS II: Gabriel Schipani: Hablar de cine de terror era hablar de que “eso no era lo nuestro”, o que era … […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *