Más allá de las proyeccioner, dentro del BAFICI se dan una serie de eventos que tienen una fuerte importancia para la personas de la industria cinematográfica. Uno de estos eventos es LA BAL, la plataforma de desarrollo de proyectos y co-producción de BAFICI que tiene por objeto apoyar la producción, venta y distribución del cine de la región. Estos dos últimos elementos son de vital importancia para cierta consolidación para la industria latinoamericana.
La 16° edición del BAL, dirigida por Agustina Costa Varsi, se desarrolló entre el 4 y el 7 de abril con un programa doble: el Laboratorio de Producción, destinado a productores con proyectos en estado avanzado de desarrollo, quienes dedicaron 4 días intensivos a trabajar en el diseño de producción, estrategias de financiación y marketing de sus proyectos; y el Work In Progress, que invitó a primeras o segundas películas en etapa de posproducción que necesitan apoyo para su finalización a trabajar sobre las posibles estrategias de difusión y comercialización.
Premios Laboratorio de Producción
Los ganadores son: Un personaje volador (de Martina Juncadella), El olvido, (de Luciana Piantanida), “Los caminantes de la calle” (de Juan Martín Hsu), “Jesús López” (de Maximiliano Schonfeld), Ars Culinaria (de Álvaro Muñoz) y 2019 (de Affonso Uchôa)
Premios Work in Progress
Esquí (de Manque La Banca), Chaco (de Diego Mondaca), A vida são dois dias (de Leonardo Mouramateus), Angélica (de Delfina Castagnino), Todas vuelven (de María Paz González) y Un cuadro japonés (de Vladimir Durán)
[…] LEÉ TAMBIÉN II: Ganadores del BAL: un espacio necesario para la distribución y exhibición […]
[…] Para ver a todos los premiados ingresa aquí […]